Euskadi. Nuevas medidas del Gobierno Vasco para frenar la expansión de la Covid-19
Tras la primera reunión del Comité Asesor que asiste al Lehendakari como director único del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), las consejeras Arantxa Tapia, Nekane Murga y Cristina Uriarte han comparecido para explicar las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno Vasco para frenar la expansión de la Covid-19.

Las nuevas medidas a destacar adoptadas en la reunión del LABI y que suponen modificar la normativa en vigor son las siguientes:
Reunión y encuentro de personas
- Limitación de grupos de personas en la vía pública y en establecimientos hosteleros y gastronómico-recreativos (bares, restaurantes y txokos), a un máximo 10 personas.

Encuentro de personas en espacios de culto
- El encuentro de personas se verá afectado, asimismo, en velatorios y entierros con limitación a 30 personas en espacios tanto abiertos como cerrados y en comitivas de enterramiento.
Centros socio-sanitarios. Mayores y personas con discapacidad
- Restricciones en centros de día y residencias, acordadas entre DDFF Dpto. Salud del Gobierno Vasco. Como mínimo:
- PCR obligatoria a todos los nuevos residentes y a los empleados que se reincorporen en centros sociosanitarios con 72 horas de antelación como máximo.
- Visitas en residencias limitadas a una persona con una hora máxima de duración al día. Estas medidas se podrán exceptuar en el proceso del final de la vida.
- Limitar al máximo las salidas de las personas residentes
Hostelería
Bares, restaurantes y txokos:
- Consumo tanto interior como exterior, con un máximo de 10 personas por mesa o grupo de mesas, siempre sentados, manteniendo distancia de 1,5 m entre el cliente de una mesa y el inmediato de la siguiente.
- Servicio en barra: permitida la estancia y consumo, siempre y cuando las personas estén sentadas y mantengan la distancia de seguridad interpersonal.
- Horario de cierre a las 01:00 horas, sin que pueda permitirse el acceso de ningún cliente ni expedir consumición alguna desde las 0:00h
Zonas comunes en hoteles y alojamientos turísticos
- Aforo al 60%.
- Buffets y cocktails en grupos de 10 personas y sentados.
- Actividades de animación, deportivas y grupales, en grupos de 10 personas como máximo.
Ocio nocturno
Cierre total de discotecas, salas de baile, pubs, así como todos aquellos establecimientos clasificados en los grupos III y IV, según el Decreto 17/2019 de 5 de febrero por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley de Espectáculos públicos y actividades recreativas.
Transporte público
Transporte público finalizará a la misma hora que la actividad en bares, restaurantes, txokos y locales de juego, es decir, a la 1:00h.
Lonjas y locales
- Prohibición de toda actividad en lonjas y cualquier local de características similares.
Actividad en exterior
- La actividad física y deportiva no federada, al aire libre, podrá realizarse de forma individual o colectiva, sin contacto físico y en grupos de hasta un máximo de 10 personas.
- Las actividades de turismo activo y de naturaleza podrá realizarse en grupos de un máximo de 10 personas.
- Las visitas en grupo a centros recreativos y acuarios quedan restringidas a un máximo de 10 personas.
- Prohibición expresa de práctica del botellón.
- Se reduce el aforo en piscinas públicas o privadas al 60%, se prohíben estancias superiores a 3 horas.
Consumo de tabaco y asimilados
- Prohibición de fumar en espacios públicos cuando la persona fumadora no pueda garantizar que va a mantener la distancia mínima interpersonal de 2 metros. La mascarilla se retirará exclusivamente para la inhalación y exhalación del humo.
Uso obligatorio y correcto de la mascarilla
Se reitera la obligatoriedad del uso de la mascarilla y el uso correcto de la misma.
En este sentido, cabe destacar que se incorpora y explicita que esta deberá cubrir desde parte del tabique nasal hasta el mentón, incluido.
Y que, por ejemplo, para trayectos en transporte público inferiores a dos horas, se prohíbe la ingesta de alimentos y se excluye la obligación del uso de mascarilla exclusivamente en el momento de ingesta de líquidos. Se procederá a su utilización inmediatamente después del momento de la bebida.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- https://hosfrinor.com/ 18 Agosto 2020
Pokopandegi, 8. Polígono de Igara
Teléfono: 943 21 21 28. https://Hosfrinor.com/
- En Gipuzkoa… Hosfrinor: Equipamiento para la Restauración – Hostelería y Colectividades. https://hosfrinor.com/
- Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián https://gipuzkoadigital.com Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Publicado en Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
Crece el interés por Euskadi como destino de turismo nacional para el verano de 2020. “Cosas del destino”
Durante el mes de junio, la actividad en el portal de Turismo oficial de Euskadi ha mostrado claros indicadores de recuperación tras la crisis del COVID-19, una tendencia que comenzó a repuntar el pasado mes de mayo.
En términos globales, el mes de junio se ha cerrado con un crecimiento global de un 13% en sesiones respecto al mismo periodo de 2019 y de un 24% respecto al pasado mes de mayo. Una de las principales razones de esta recuperación es la buena acogida de la campaña de apoyo al sector turístico de Euskadi dirigida al mercado español que utiliza el claim: “Cosas del destino”. El detalle de los accesos mediante búsqueda orgánica y redes sociales confirman la tendencia hacia la recuperación que se concentra localizada en los visitantes procedentes de otras comunidades autónomas de España. De hecho, si se atiende únicamente al segmento de visitantes españoles que acceden al portal a través del tráfico de búsqueda y social, se aprecia que superan en un 17% a los datos obtenidos en el mismo mes de 2019.
La landing page (página web específica) creada para la campaña con los planes destacados para este verano ha recibido más de 55.000 visitas en menos de un mes. Las visitas, provienen en su mayor parte de la campaña de medios, pero también destaca una importante cantidad de tráfico orgánico, los visitantes procedentes de resultados de búsqueda, o el social, aquel que llega al sitio web proveniente de redes sociales y plataformas de medios sociales.
La landing page dentro del portal de turismo cuenta con más de 120 planes para dar visibilidad a los recursos menos conocidos y está centrada en planes de día para que el viajero local o de Comunidades cercanas pueda realizarlos.
https://turismo.euskadi.eus/tu-destino
https://turismoa.euskadi.eus/ongi-etorri
En cuanto a los contenidos, destacan al igual que el anterior mes los contenidos relacionados con Naturaleza, Costa Vasca y Rutas, a las que este mes se ha añadido la sección de Planes, que engloba los contenidos creados para la landing page. De hecho, desde la publicación de la landing el 17 de junio páginas comoa ruta de las cascadas, las joyas de Valles Alaveses, el jardín de Santa Catalina, Aramaio, Goierri y la vía verde de Arrazola son los planes más visitados y han aumentado exponencialmente su número de visitas. Rioja Alavesa es otra sección que comienza a repuntar, con un 34% más en el total de sesiones en comparación con las registradas en junio del 2019.
Por último, en las redes sociales del turismo de Euskadi se mantiene la tendencia de crecimiento sostenido de los últimos meses, destacando la red social Instagram, que este mes supera los 35.000 seguidores con 900 nuevas alta en el mes de junio.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia. Y foto
- https://hosfrinor.com/ 13 JULIO 2020
HOSFRINOR Hostelería de Gipuzkoa
Pokopandegi, 8. Polígono de Igara
Teléfono: 943 21 21 28. https://Hosfrinor.com/
- En Gipuzkoa… Hosfrinor: Equipamiento para la Restauración – Hostelería y Colectividades. https://hosfrinor.com/
- Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián https://gipuzkoadigital.com Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com


- Publicado en Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
Euskadi. Los precios industriales no experimentaron variación (0,0%) en mayo de 2019
Respecto al año anterior (mayo de 2019 sobre mayo de 2018), subieron un 1,7%
Los precios industriales de la C.A. de Euskadi no han experimentado variación (0,0%) en el mes de mayo de 2019 respecto al mes anterior, según datos elaborados por EUSTAT. Con estos datos, la tasa interanual de mayo, que recoge la variación de los precios industriales de los últimos doce meses, se sitúa en el 1,7%.
El análisis sectorial más detallado pone de manifiesto que, en mayo de 2019, las ramas más inflacionistas sobre el mes anterior han sido: Fabricación de material de transporte con un incremento del 0,9%, y Coquerías y refino de petróleo y Agua con un incremento del 0,7%, en ambos casos. Por el contrario, los mayores descensos en sus precios los han experimentado los sectores de: Industria textil, cuero y calzado que baja un 3,5%; Industrias extractivas, que disminuye sus precios un 2,3%, y Productos informáticos y electrónicos, que experimenta un descenso en sus precios de un 1,0%.
Siguiendo la clasificación de Bienes por destino económico, con respecto al mes anterior, la Energía y los Bienes de equipo registran un ascenso en sus precios cifrado en el 0,4%, en ambos casos, y los Bienes intermedios disminuyen un 0,3%. Los Bienes de consumo, en su conjunto, aumentan un 0,4%, como consecuencia de que los Bienes de consumo duradero suben un 0,2% y que los precios de los Bienes de consumo no duradero crecen un 0,5%.
En el período interanual, mayo de 2019 sobre mayo de 2018, los mayores crecimientos de los precios han tenido lugar en las ramas de: Energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, que sube un 6,1%; Coquerías y refino de petróleo, que crece un 4,3%, e Industria química, que incrementa sus precios un 3,1%. En sentido inverso, han registrado descensos los precios correspondientes al sector de Industria textil, cuero y calzado que baja un 4,1%, Industria de la alimentación, bebidas y tabaco, con una disminución del 1,2%, y Metalurgia y productos metálicos, que desciende un 0,7%.
La variación de los precios de los grandes grupos de bienes en el período interanual ha resultado de signo positivo en todos ellos, excepto en los Bienes de consumo, que bajan un 0,9% como consecuencia del retroceso experimentado por los Bienes de consumo no duradero, que disminuyen un 1,3%, ya que los Bienes de consumo duradero suben un 1,9%. La Energía ha aumentado un 6,0%, los Bienes de equipo suben un 2,0% y los precios correspondientes a los Bienes intermedios aumentan un 0,4%.
- Vía Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- En Gipuzkoa… Hosfrinor: Equipamiento para la Restauración – Hostelería y Colectividades. https://hosfrinor.com/ 24 Junio 2019
- Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián https://gipuzkoadigital.com
- La hostelería de Gipuzkoa “marcando rumbo”
- Más de 9.600 solicitudes para las ayudas a la hostelería vasca dotadas con 30 millones de euros
- Empresas de entrega de comida a domicilio en Gipuzkoa: piden ampliar el horario de reparto. SOS
- El Gobierno Vasco aprueba un nuevo programa de ayudas a la hostelería por valor de 30 millones de euros
- San Sebastian Gastronomika-Euskadi Basque Country 2020
- Publicado en Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
El Txakoli de Euskadi como protagonista, Diego Guerrero, Andoni Luis Aduriz y Eneko Atxa
El Txakoli de Euskadi fue el protagonista ayer por la noche en la cena ofrecida por los chefs vascos Diego Guerrero, Andoni Luis Aduriz y Eneko Atxa en el restaurante DSTAgE de Madrid, a la que acudieron en representación del Gobierno Vasco el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, y el director de Calidad e Industrias Alimentarias, Peli Manterola, además de representantes de las tres Denominaciones de Origen de Txakoli.
Bajo el nombre “Estrellas del Txakoli” los 3 chefs vascos ofrecieron un menú elaborado a 6 manos que fue maridado con siete caldos de las Denominaciones de Origen de Getaria, Bizkaia y Araba-Álava, elaborados a partir de diferentes variedades de uva. Esta experiencia culinaria pone de manifiesto las razones por las que el txakoli ha conseguido escalar hasta los primeros puestos en el ranking de los mejores blancos, conquistando las mesas más exigentes de todo el mundo, gracias a su excelente calidad.
La modernidad, el paladar equilibrado, los aromas limpios, las notas afrutadas, la brisa del cantábrico y el verdor del paisaje que acoge esta variedad autóctona, han servido como inspiración a estos tres chefs vanguardistas, para crear un menú único para una ocasión irrepetible.
Durante la recepción de la cena, su anfitrión Diego Guerrero (DSTAgE) manifestó que “para todo el equipo de DSTAgE y para mí esta cena es una ocasión especial, como vasco afincado unos años ya en Madrid, siempre es emotivo trabajar con productos de nuestra tierra”.
Andoni Luís Aduriz (Mugaritz) añadió que “cuando comemos o bebemos es difícil obviar que, además de obtener nutrientes o alimentar nuestros sentidos, también ingerimos el territorio, la cultura y los valores que conviven en el producto, auténticos distintivos de quiénes somos y de dónde venimos. Más allá de su acidez y su sabor, el txakoli se convierte en un símbolo del hogar”.
Eneko Atxa (Azurmendi), por su parte, concluyó la recepción señalando que “el trabajo, la dedicación, el compromiso, la interpretación del tiempo, la transmisión del conocimiento, lo ancestral y lo contemporáneo, el espacio y el tiempo, el trabajo de las comadronas de la naturaleza de escuchar y entender para después transformar y dar nuestra historia en un sorbo de Txakoli“.
A la cena asistieron periodistas estatales e internacionales, así como otros cocineros.
Vía Gobierno Vasco 29 Enero 2019
Foto Fuente: Irekia
En Gipuzkoa… Hosfrinor: Equipamiento para la Restauración – Hostelería y Colectividades. 10 Enero 2019
Hosfrinor https://www.hosfrinor.com/Donostia San Sebastián
943 212 128
…………….
Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.comDonostia San Sebastián https://gipuzkoadigital.com
- Publicado en Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
En Euskadi las actividades administrativas y Hostelería lideraron con subidas superiores al 3% los servicios en el segundo trimestre de 2018
Las ventas del Comercio, incluyendo venta y reparación de vehículos, subieron un 2,1% y las de los Otros Servicios crecieron un 2,2%
El sector Comercio, que engloba el comercio tanto mayorista como minorista y la venta y reparación de vehículos, aumentó un 2,1% en términos constantes en el segundo trimestre de 2018, mientras los sectores agrupados bajo el epígrafe de Otros Servicios registraron un ascenso en las ventas del 2,2%, todo ello en relación al mismo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
En el apartado de los Otros servicios, aumentó un 3,3%, en precios constantes, el índice de ventas de Actividades administrativas y servicios auxiliares, seguido de la rama de Hostelería, con un 3,2%, el Transporte y almacenamiento, con un 2,8%, y el sector de Actividades profesionales, científicas y técnicas con un 1,6%; en cambio, la rama de Información y comunicaciones bajó un 1,5%.
Dentro del Comercio, la evolución interanual ha sido positiva, sobre todo en la Venta y reparación de vehículos a motor, que sube un 8,3%; el Comercio al por mayor también tuvo una evolución positiva, con un incremento del 2,2%; en cambio, las ventas del Comercio al por menor bajaron un 0,1%.
Con respecto al trimestre anterior, tanto el sector Comercio, con un 0,3%, como el sector de Otros Servicios, con un 0,4%, experimentan subidas a precios constantes y una vez eliminados los efectos estacionales.
Por territorios históricos, el sector Comercio registra una evolución positiva en términos reales en los tres territorios. En Álava se obtiene un crecimiento del 3,0%, en Bizkaia, la subida es del 2,4% y en Gipuzkoa del 1,1%. Para el conjunto de los Otros Servicios, la evolución del segundo trimestre en términos reales fue positiva en los territorios de Bizkaia y Gipuzkoa, con incrementos de 3,3% y 1,1%, respectivamente; mientras que en Álava este índice no experimenta variación (0,0%), todo ello en comparación con el segundo trimestre de 2017 y descontado el efecto de los precios.
El índice de personal ocupado para la C.A. de Euskadi aumenta en el período interanual para ambos índices, un 1,4% en el sector Comercio y un 2,8% en el de Otros servicios. En relación al primer trimestre de 2018, el índice aumenta un 0,5% en ambos sectores, todo ello en términos desestacionalizados.
En el acumulado de los seis primeros meses, el sector Comercio registra un crecimiento del 2,4%, una vez descontado el efecto de los precios, mientras que el conjunto de los Otros Servicios alcanza el 2,5%, liderado por la Actividades administrativas y servicios auxiliares, con un crecimiento acumulado del 4,5% en lo que va de año.
Eustat
..
En Gipuzkoa… Hosfrinor: Equipamiento para la Restauración – Hostelería y Colectividades. 30 Julio 2018
Hosfrinor https://www.hosfrinor.com/Donostia San Sebastián
943 212 128
…………….
Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.comDonostia San Sebastián https://gipuzkoadigital.com
..
Jarduera administratiboak eta Ostalaritza dira, %3 baino gehiagoko igoerekin, Euskal AEko Zerbitzuak gidatu dituztenak 2018ko bigarren hiruhilekoan
Merkataritzaren salmentak, ibilgailuen salmenta eta konponketa barne, %2,1 gehitu ziren, eta Gainerako Zerbitzuenak %2,2
Merkataritza (handizkakoa, txikizkakoa, ibilgailuen salmenta eta konponketa) %2,1 gehitu zen 2018ko bigarren hiruhilekoan; Gainerako Zerbitzuak, %2,2. Hori dena, aurreko urteko hiruhileko beraren aldean, termino finkoetan, Eustaten datuen arabera.
Gainerako Zerbitzuetan, prezio finkoetan, %3,3 gehitu zen Jarduera administratibo eta laguntza-zerbitzuen salmenten indizea. Ondoren, %3,2 gehitu zen Ostalaritzarena, %2,8 Garraio eta bilketaren salmenta-indizea eta %1,6 Jarduera profesional, zientifiko eta teknikoena. Aldiz, Informazio eta komunikazioena %1,5 jaitsi zen.
Merkataritzan, urte artean, bilakaera positiboa izan da. Oroz gain, Motordun ibilgailuen salmenta eta konponketan, non %8,3ko gehikuntza izan baita. Handizkako merkataritzan ere bilakaera positiboa gertatu da, %2,2ko igoerarekin; Txikizkakoan, ordea, %0,1eko jaitsiera izan da.
Aurreko hiruhilekoaren aldean, igoerak gertatu dira bai Merkataritzan, %0,3koarekin, bai Gainerako Zerbitzuetan, %0,4koarekin, urtaro-eraginak kenduta eta prezio finkoetan.
Lurraldeei dagokienez, hiruretan izan dira gehikuntza errealak Merkataritzan. Araban %3,0ko igoera izan da; Bizkaian, %2,4koa; Gipuzkoan, %1,1ekoa. Gainerako Zerbitzuetan, termino errealetan, Bizkaiko eta Gipuzkoako bilakaerak positiboak izan dira bigarren hiruhilekoan, %3,3 eta %1,1eko igoerekin, hurrenez hurren. Araban, ordea, indizean ez da aldakuntzarik izan (%0,0). Betiere 2017ko bigarren hiruhilekoaren aldean eta prezioen eraginik gabe.
Euskal AEn langile okupatuak %1,4 gehitu dira Merkataritzan eta %2,8 Gainerako Zerbitzuetan, urte artean. 2018ko lehen hiruhilekoaren aldean, indizea %0,5 gehitu da bi sektoreetan, urtaroen eraginik gabe.
Lehen sei hiletan, Merkataritza %2,4 gehitu da, prezioen eragina kenduta. Gainerako Zerbitzuak %2,5 gehitu dira, non igoerarik handiena izan den Jarduera administratibo eta laguntza-zerbitzuena, %4,5eko gehikuntza metatuarekin momentuz aurten.
Eustat
- Publicado en Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
Los precios industriales de Euskadi aumentaron un 0,7 % en el mes de febrero de 2017 respecto al mes anterior
Respecto al año anterior (febrero de 2017 sobre febrero de 2016) subieron un 4,6%
Los precios industriales de la C.A. de Euskadi han aumentado un 0,7% en el mes de febrero de 2017 respecto al mes anterior, según datos elaborados por EUSTAT. Con estos datos, la tasa interanual de febrero, que recoge la variación de los precios industriales de los últimos doce meses, sube un 4,6%.
El análisis sectorial más detallado pone de manifiesto que, en febrero de 2017, las ramas más inflacionistas sobre el mes anterior han sido: Energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado que aumenta un 3,4%, Fabricación de maquinaria y equipo con un incremento del 1,7% y Muebles, otras industrias manufactureras; reparación e instalación que sube un 1,2%. Por el contrario, los mayores descensos en sus precios los han experimentado los sectores de: Industria textil, confección, cuero y calzado que baja un 3,1%; Industria química que disminuye sus precios un 2,6%; y Coquerías y refino de petróleo, que experimenta un descenso en sus precios de un 0,4%.
Siguiendo la clasificación de Bienes por destino económico, con respecto al mes anterior, la Energía registra un ascenso en sus precios cifrado en el 1,7%, los Bienes de equipo suben un 0,6% y los Bienes intermedios aumentan un 0,3%. Los Bienes de consumo, en su conjunto, suben un 0,2% como consecuencia del incremento de los precios de los Bienes de consumo duradero (0,6%), ya que los Bienes de consumo no duradero no presentan variación (0,0%).
En el período interanual, febrero de 2017 sobre febrero de 2016, los mayores crecimientos de los precios han tenido lugar en las ramas de: Coquería y refino de petróleo que sube un 46,8%; Metalurgia y productos metálicos que aumenta un 3,9%; e Industria de la alimentación, bebidas y tabaco que sube un 2,6%. En sentido inverso, han registrado los mayores descensos los precios correspondientes a los sectores de: Caucho y plástico y otros productos minerales no metálicos que desciende un 2,1%; Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos que disminuye sus precios un 1,1%; y Energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado que junto con la Industria química bajan un 0,7%.
La variación de los precios de estos grandes grupos de bienes en el período interanual ha resultado positiva para todos ellos. La Energía ha aumentado un 20,8%, los Bienes intermedios suben un 1,9%, los precios correspondientes a los Bienes de equipo un 1,4% y los de los Bienes de consumo en su conjunto un 1,6%. Entre estos últimos, suben un 1,0% los precios de los Bienes de consumo duradero, mientras que los de los Bienes de consumo no duradero crecen un 1,8%.
EUSTAT
………………………………………….
Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa Donostia San Sebastián 23 Marzo 2017
info@hosfrinor.com Telf. 943 212 128 Hosfrinor.com
Foto Hosfrinor
- Publicado en Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
Los precios industriales en Euskadi disminuyeron un 0,1% en el mes de agosto de 2016 respecto al mes anterior
Respecto al año anterior (agosto de 2016 sobre agosto de 2015) bajaron un 3,3%
Los precios industriales de la C.A. de Euskadi han disminuido un 0,1% en el mes de agosto de 2016 respecto al mes anterior, según datos elaborados por EUSTAT. Con estos datos, la tasa interanual de agosto, que recoge la variación de los precios industriales de los últimos doce meses, baja un 3,3%.
El análisis sectorial más detallado pone de manifiesto que, en agosto de 2016, las ramas más inflacionistas sobre el mes anterior han sido Fabricación de productos farmacéuticos, con un incremento en sus precios del 2,7%, Industria textil, confección, cuero y calzado, que sube un 1,4%, e Industrias extractivas, con un aumento en sus precios del 1,2%. Por el contrario, los mayores descensos en sus precios los han experimentado los sectores de Energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, que disminuye sus precios un 1,2%, Muebles, otras industrias manufactureras, reparación e instalación, que bajan un 1,0% y Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos, que disminuyen un 0,6%.
En el período interanual, agosto de 2016 sobre agosto de 2015, los mayores crecimientos de los precios han tenido lugar en las ramas de Fabricación de productos farmacéuticos, con un aumento del 6,2%, Fabricación de material y equipo eléctrico, que suben un 2,8% e Industria de la alimentación, bebidas y tabaco, con un incremento del 1,5%. En sentido inverso, han registrado descensos, entre otros, los precios correspondientes a los sectores de Energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, que disminuye sus precios un 10,6%, Coquerías y refino de petróleo, que bajan un 10,1%, y Caucho, plástico y otros productos minerales no metálicos, con un 3,7% de bajada.
Siguiendo la clasificación de Bienes por destino económico, la evolución de los precios en el mes de agosto con respecto al mes anterior de los grandes grupos sectoriales ha presentado variaciones de distinto signo. La Energía disminuye sus precios un 0,6% y los Bienes de equipo lo hacen un 0,1%; sin embargo, los Bienes intermedios y los Bienes de consumo se incrementan un 0,2%, en ambos casos. Entre estos últimos, los Bienes de consumo no duradero suben un 0,3%, mientras que los Bienes de consumo duradero no experimentan variación (0,0%).
La variación de los precios de estos grandes grupos de bienes en el período interanual ha resultado negativa para la Energía, que ha descendido un 11,7%, y para los Bienes intermedios, que bajan un 2,6%. Los Bienes de equipo, por su parte, incrementan sus precios un 1,1% y los precios correspondientes a los Bienes de consumo, en su conjunto, aumentan un 0,8%. Entre estos últimos, bajan un 0,3% los precios de los Bienes de consumo duradero, mientras que los Bienes de consumo no duradero suben un 1,2%.
EUSTAT
………………………………………………………
Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa Donostia San Sebastián 22 Septiembre 2016
info@hosfrinor.com Telf. 943 212 128 Hosfrinor.com
Foto Hosfrinor
- Publicado en Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa