Busca

Hosfrinor.com

Hosfrinor.com

Cuéntanos el tipo de bar, restaurante, cafetería, catering... cualquier instalación hostelera que estés pensando montar y nosotros te aconsejamos.

T (34) 943 21 21 28
E-mail: hosfrinor@hosfrinor.com

HOSFRINOR
Pokopandegi, 8. Polígono de Igara

Open in Google Maps
  • Inicio
  • Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
  • Archivo de categoría"Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa"
20 abril, 2021

Noticias, ideas, tendencias sobre la Hostelería en Gipuzkoa. Instalaciones de Hostelería y Frío Comercial Donostia San Sebastián

Inaugurado hoy el IV Foro de Ecoturismo de Euskadi en un momento de especial protagonismo del turismo de naturaleza en la revitalización del turismo tras el COVID

miércoles, 24 marzo 2021 por Hosfrinor Hostelería Gipuzkoa
IV Foro de Ecoturismo de Euskadi
  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
  • https://hosfrinor.com/ 24 Marzo 2021

El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha inaugurado hoy el IV Foro de Ecoturismo de Euskadi en un momento de especial protagonismo del turismo de naturaleza en la revitalización del turismo tras el COVID

 El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha inaugurado hoy el IV Foro de Ecoturismo de Euskadi en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz. En la inauguración han estado también presentes de manera virtual Maider Etxebarria, Primera Teniente de Alcalde y Concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Ana Muñoz, Subdirectora de Desarrollo de Sostenibilidad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo.

 Como ha explicado el Consejero, este IV Foro de Ecoturismo de Euskadi “se consolida como una cita imprescindible para los profesionales del sector del turismo activo, ecológico y de naturaleza. Además, este foro inicia la senda del resto de congresos profesionales que durante 2021 organizaremos desde el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo, abriendo paso de forma gradual, segura pero sostenida hacia una paulatina reactivación del turismo. Y lo hace con uno de los tipos de turismo que más van a influir, precisamente, en la recuperación del turismo, como es el turismo de naturaleza”.

 Respecto al ecoturismo precisamente, el Consejero ha destacado su relevancia en circunstancias como las actuales, donde los expertos estiman que las tendencias turísticas post covid nos llevan hacia destinos de naturaleza, turismo rural y ecoturismo.

 “Por todo ello” ha analizado, “este foro ha sido y será un gran paso en esa apuesta hacia un turismo comprometido y responsable. En primer lugar, porque el ecoturismo contribuye a la distribución del turismo por todo el territorio y a la desestacionalización. Además, el ecoturismo fomenta el turismo activo y responsable, más relacionado con la naturaleza, el respeto al medio ambiente y el desarrollo de la economía local. Ayuda a la sensibilización del viajero y puede suponer un objetivo de viaje único o complementarse perfectamente con la oferta cultural y urbana en un territorio como el nuestro, en el que las distancias son cortas, contribuyendo así al alargamiento de la estancia”.

 Este IV Foro contará con la participación de más de 20 ponentes y personas expertas de primer nivel en ecoturismo del ámbito nacional e internacional. Destaca, por ejemplo, la intervención desde México de Héctor Ceballos-Lascurain, consultor internacional de ecoturismo, y consejero especial para la UICN (Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza) y la Organización Mundial del Turismo, que ha colaborado en iniciativas de más de 80 países.

 El IV Foro de Ecoturismo se realiza, por primera vez, de manera telemática. Con este formato on line, el Foro se adapta a las necesidades marcadas por la situación de pandemia actual sin renunciar a seguir conociendo las oportunidades que ofrece este segmento turístico en un momento en el que la vuelta a la naturaleza, los espacios saludables, el cuidado del entorno y la huida de la masificación cobran especial relevancia en la búsqueda de destinos seguros.

 Plataforma única: networking y cinefórum

Aprovechando al máximo las posibilidades que ofrece el formato on line, durante los dos días del Foro, y en horario de tarde, se podrá acceder a salas virtuales de networking, y agendar reuniones entre participantes y ponentes, una actividad que, al igual que las inscripciones, las sesiones en streaming o

los talleres, se podrá seguir desde una única plataforma creada y habilitada para el Foro https://www.ecoturismoeuskadi.eus/

 La tarde del miércoles se llevará a cabo en esta plataforma una sesión de cinefórum, con la proyección online del audiovisual “Kayak no limits: Menorca a ciegas”, y la participación del principal protagonista de esta aventura, Isaac Padrós, director de la Fundación Multicapacitats.

 Con una clara vocación divulgadora, formativa y de servicio el foro busca consolidarse como el encuentro de referencia de las y los profesionales del sector, donde dar a conocer las últimas tendencias, el Foro de Ecoturismo está dirigido tanto a agentes de ámbito público y privado, como a personal técnico de medioambiente y turismo de las diferentes administraciones, estudiantes relacionados con la temática, personas emprendedoras con proyectos vinculados con este segmento turístico y profesionales y empresas del turismo activo, de naturaleza y ecoturismo.

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
  • https://hosfrinor.com/ 24 Marzo 2021

Pokopandegi, 8. Polígono de Igara
Teléfono: 943 21 21 28. https://Hosfrinor.com/

  • En Gipuzkoa… Hosfrinor: Equipamiento para la Restauración – Hostelería y Colectividades. https://hosfrinor.com/
  • Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián https://gipuzkoadigital.com Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

IV Foro de Ecoturismo de Euskadi
Leer más
  • Publicado en Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
No Comments

En Euskadi, Escuelas de Hostelería de FP impulsan el proyecto Gastronomía Solidaria

jueves, 25 febrero 2021 por Hosfrinor Hostelería Gipuzkoa
Escuelas de hostelería de FP impulsan el proyecto Gastronomía Solidaria
  • Elaborarán mil menús a la semana para quienes más lo necesitan durante la pandemia, empleando en gran medida productos agroalimentarios de Euskadi
  • En el proyecto colaboran los departamentos de Educación, Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente e Igualdad, Justicia y Políticas Sociales; El Banco de Alimentos se ocupará de la distribución de los menús
  • Los supermercados Eroski, BM y Makro participan donando materia prima para los menús; la Fundación Hazi aporta una importante cantidad de productos Eusko Label

El consejero de Educación Jokin Bildarratz, ha presentado esta mañana el proyecto Gastronomía Solidaria en el que participan seis centros de Formación Profesional de Euskadi que imparten ciclos formativos de cocina y de panadería y repostería. En el acto, que se ha desarrollado en la Escuela de Hostelería Cebanc de San Sebastián, han participado junto con el consejero, el viceconsejero de Formación Profesional, Jorge Arévalo, el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, así como la viceconsejera de Políticas Sociales, Lide Amilibia, ya que se trata de un proyecto colaborativo en el que se implican tres departamentos del Gobierno Vasco: departamentos de Educación; Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente; e Igualdad, Justicia y Políticas Sociales.

A lo largo de los próximos meses, alumnado y profesorado de las escuelas de hostelería que participan en el proyecto Gastronomía Solidaria elaborarán menús que tendrán como destinatarias a aquellas personas que, durante esta pandemia, mayores necesidades alimentarias presentan. Además de los centros de Formación Profesional, se han sumado a esta labor importantes empresas del sector de la distribución o la Fundación Hazi, que proporcionarán la materia prima necesaria para este proyecto solidario. Además, el Banco de Alimentos de Euskadi se ocupará de hacer llegar los menús a sus destinatarios.

Mil menús semanales

De marzo a junio, las escuelas de hostelería que participan en la iniciativa solidaria elaborarán los menús que serán posteriormente distribuidos entre las personas que más necesidades alimentarias presentan. Se elaborarán cerca de mil menús a la semana, con la participación activa de más de 400 alumnos y alumnas y de cerca de 50 docentes de seis Escuelas de Hostelería de Euskadi. Se trata de alumnado de ciclos de Grado Medio o Grado Superior como Cocina y Gastronomía; Panadería, Repostería y Confitería; y Dirección de Cocina.

Bajo la coordinación de Tknika (Centro de Investigación Aplicada de FP Euskadi) participan en la experiencia los siguientes centros de Formación Profesional que imparten los citados ciclos:

            -Escuela de Hostelería de Galdakao

            -Escuela de Hostelería de Leioa

            -Escuela de Hostelería de Bilbao (Artxanda)

            -Escuela de Hostelería de Gamarra (Vitoria-Gasteiz)

            -Escuela de Hostelería de Egibide (Vitoria-Gasteiz)

            -Escuela de Hostelería Cebanc (San Sebastián)

Pero no están solos a la hora de sacar adelante este proyecto. Si para elaborar cualquier plato resulta necesario disponer de la mejor materia prima, para que el menú adquiera sabor solidario es imprescindible la cooperación, desinteresada, de proveedores de primer nivel. En este caso, el proyecto Gastronomía Solidaria cuenta con la ayuda de importantes empresas del sector de la distribución (Eroski, BM y Makro), así como con la garantía de calidad del sello Eusko Label:

  • Fundación Hazi (productos Eusko Label) aporta a la iniciativa una importante cantidad de productos agroalimentarios de primera calidad con el sello Eusko Label, que serán transformados en las cocinas y obradores de las Escuelas de Hostelería:
    • Queso Idiazabal
    • 850 kg. de legumbres: Garbanzo de Álava (700 kg.), Alubia Pinta Alavesa (800 kg.); Alubia Arrocina (350 kg.)
    • 350 kg. de harina elaborada con trigo Eusko Label
    • 400 kg. de patata alavesa
    • 63 kg. de Sal de Añana
    • 350 kg. de preparado de fruta (puré de manzana+kiwi Euskal Baserri)
  • Eroski: dona a los centros de FP participantes tarjetas solidarias por un valor de 12.000 euros. Cada Escuela de Hostelería podrá adquirir en sus supermercados, empleando estas tarjetas, la materia prima necesaria para la elaboración de los menús.
  • BM Supermercados: provee al proyecto de legumbres (840 kg. de lenteja, para la elaboración de 8.400 raciones), pasta (800 kg. de espaguetis, para 8.000 raciones), zumos y magdalenas.
  • Makro: la empresa de distribución a hostelería colabora suministrando productos alimentarios, además de envases para la conservación de los menús.

Pero el ingrediente colaborativo de estos menús solidarios no acaba ahí. El Banco de Alimentos de Euskadi, con la ayuda del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, se ocupará de otro importante eslabón en esta cadena: la distribución de los menús. Esta asociación se encargará de la recogida de los platos elaborados en las escuelas de hostelería y de hacerlas llegar a las personas destinatarias. La distribución se hará en envases biodegradables.

Formación en valores

La experiencia, más allá de responder a las necesidades básicas de las personas que más lo están necesitando, supone también el establecimiento de una red colaborativa de trabajo entre los diversos centros y familias profesionales de la FP, las empresas de distribución que proporcionan los alimentos para la elaboración de los menús y las entidades sociales que colaboran.

Constituye, asimismo, una oportunidad excepcional para trasladar –de manera transversal mientras se elaboran los menús- la formación en valores a las aulas y talleres de cocina de los centros de Formación Profesional, trabajando con el alumnado valores humanos como la solidaridad, el compromiso social, la responsabilidad o la empatía. Dentro de este proyecto de solidaridad, además, el alumnado de la Escuela de Hostelería Cebanc asistirá a una jornada de concienciación donde conocerán –de la mano de educadores y educadoras de Cáritas- la realidad de muchos jóvenes que viven en su misma ciudad y para quienes elaborarán la comida solidaria.

En este sentido, cabe destacar que la iniciativa se desarrolla acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2, 10 y 12 de la Agenda 2030 de la ONU: Hambre Cero (Objetivo 2); Reducción de las Desigualdades (Objetivo 10); Producción y Consumo Responsables (Objetivo 12).

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
  • https://hosfrinor.com/ 25 Febrero 2021
Tweets by Hosfrinor

Pokopandegi, 8. Polígono de Igara
Teléfono: 943 21 21 28. https://Hosfrinor.com/

  • En Gipuzkoa… Hosfrinor: Equipamiento para la Restauración – Hostelería y Colectividades. https://hosfrinor.com/
  • Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián https://gipuzkoadigital.com Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
  • productos agroalimentarios de Euskadi
Escuelas de Hostelería de FPEuskadiproductos agroalimentarios de Euskadi
Leer más
  • Publicado en Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
No Comments

La hostelería de Gipuzkoa “marcando rumbo”

viernes, 11 diciembre 2020 por Hosfrinor Hostelería Gipuzkoa
HOSFRINOR Hostelería de Gipuzkoa

Desde Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa transmitimos todo nuestro apoyo a los trabajadores y empresarios del sector hostelero de nuestro territorio, ante la nueva reapertura prevista para mañana sábado 12 de Diciembre de 2020 de los establecimientos de hostelería, después del cierre de las semanas pasadas provocado por la COVID 19.

Ponemos a vuestra disposición toda nuestra experiencia en instalación y mantenimiento de maquinaria para bares, restaurantes y colectividades, ante este nuevo reto que se nos presenta a todos, clientes y usuarios.

El equipo de Hosfrinor hemos estado a favor y dando ánimos continuamente con nuestra presencia en las dos manifestaciones que han tenido lugar en Donostia, durante el pasado mes de Noviembre 2020.

Esperamos que lleguen pronto los rescates y ayudas económicas. Y que se pueda retornar lo más rápido posible a la situación de normalidad con el esfuerzo y lucha de todos.

Insistimos, muchos ánimos para todos…

Foto: César Santos, de Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa 

  • https://hosfrinor.com/ 11 Diciembre 2020

Pokopandegi, 8. Polígono de Igara
Teléfono: 943 21 21 28. https://Hosfrinor.com/

  • En Gipuzkoa… Hosfrinor: Equipamiento para la Restauración – Hostelería y Colectividades. https://hosfrinor.com/
  • Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián https://gipuzkoadigital.com Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Tweets by Hosfrinor
Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
Leer más
  • Publicado en Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
No Comments

Más de 9.600 solicitudes para las ayudas a la hostelería vasca dotadas con 30 millones de euros

jueves, 10 diciembre 2020 por Hosfrinor Hostelería Gipuzkoa
Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa

Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/

  • Hoy finaliza el plazo de presentación de solicitudes, con 9.655 solicitudes, y ya se están tramitando los pagos de parte de ellas.
  • Las ayudas a la hostelería vasca y las anteriores ayudas extraordinarias COVID19 para turismo y comercio, con casi 20.000 expedientes en total, se comenzarán a pagar antes de fin de año. Algunos establecimientos podrán recibir hasta 7.000 euros entre ambas.

El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado hoy el balance de las ayudas a la hostelería vasca, en el día que finaliza el plazo para su solicitud. “Unas ayudas que buscan proteger y dar soporte al sector de la hostelería vasca para minimizar el impacto económico de la crisis sanitaria”. Dotadas con 30 millones de euros, cubrirán las 9.655 solicitudes presentadas con ayudas directas de entre 3.000 y 4.000 euros.

El Consejero ha recordado que las ayudas se aprobaron hace apenas un mes, a los 3 días de decretarse las nuevas medidas sanitarias, se publicaron pocos días después y han contado con un plazo de 15 días para solicitarlas.

Las ayudas se concibieron teniendo en cuenta el escenario de la hostelería en Euskadi, que se compone en un 99,5% de micro y pequeñas empresas. Son 12.219 establecimientos de los cuales más de la mitad son empresas de 1 o 2 trabajadores. Más concretamente, 8.297 cuentan con 1-3 trabajadores (67%), 3.224 de 4-10 trabajadores (26%) y 698 son de más de 10 trabajadores (5,7%). La ayudas se han establecido según ese número, por lo que los establecimientos de hasta 3 trabajadores van a recibir una ayuda de 3.000 euros; los que tengan una plantilla de 4 a 10 trabajadores recibirán 3.500 euros y los establecimientos con más de 10 trabajadores 4.000.

Solicitudes presentadas

Se han presentado 9.655 solicitudes hasta hoy. De ellas, 5.739 corresponden a establecimientos de 1-3 personas trabajadoras, lo que ronda el 60%; 3.267 son de establecimientos de 4-10 trabajadores, lo que supone un 33% del total y 649 son de locales de más de 10 trabajadores (7%).

Por territorios, 1.333 solicitudes corresponden a Álava; 3.096 a Gipuzkoa y 5.226 a Bizkaia, lo que se traduce en que, de los 30 millones, en torno a 4,2 millones se destinarán a territorio alavés, 9,9 millones a territorio guipuzcoano y 16,3 millones a territorio vizcaíno.

Por tipo de establecimiento, más de la mitad del importe se distribuirá entre los establecimientos con menor número de trabajadores, es decir, 16,8 millones para los locales de 1-3 empleados o autónomos; 11 millones de 4-10 personas trabajadoras y el resto, 2,5 millones entre los establecimientos de más de 10.

“Nuestro compromiso” ha analizado el Consejero “era llegar a todos los solicitantes que cumplan los requisitos y comenzar a pagar antes del 31 de diciembre. Y lo estamos cumpliendo”. Tras ser notificada la concesión de la ayuda, las personas destinatarias tienen 10 días para aceptarlas o rechazarlas. Si en 10 días no las rechazan, se dará por aceptada. Tras cumplirse el plazo, se remiten las órdenes a la Oficina de Control Económico del Departamento de Economía y Hacienda para su intervención y pago.

El Consejero ha matizado que las solicitudes que ya se están comunicando positivamente son aquellas que han presentado correctamente toda la documentación. Si hay que requerir algún documento no adjuntado, también hay que notificar y solicitar la documentación y con unos plazos administrativos para ello, lo que ralentiza el proceso. Por tanto, se tramitan con mayor agilidad aquellas que presentan la documentación requerida correctamente.

Asimismo, desde el Departamento se está procediendo también a tramitar los pagos de las ayudas extraordinarias COVID19 al comercio, turismo y hostelería convocadas en junio. “Somos conscientes del retraso en el pago de estas ayudas, fruto entre otras razones de su propia naturaleza ya que se trata de un procedimiento competitivo. Además, una vez analizados todos los expedientes solitamos desde mi departamento en noviembre una ampliación de 2,5 millones en comercio y 7,5 millones en turismo y hostelería para poder cubrir todos los expedientes, lo que también exige trámites y plazos administrativos”.

Gracias a esa ampliación de la cuantía de las ayudas, “vamos a llegar a todos los solicitantes y todos los que cumplían los requisitos las recibirán”. En este sentido ha recordado que algunos establecimientos podrían recibir hasta 7.000 euros, sumando las 2 ayudas, antes de fin de año.

Campaña de comercio seguro

El Consejero ha aprovechado para destacar, asimismo, el papel del comercio, especialmente en estas fechas en que las compras se multiplican. Ha presentado la campaña de comercio seguro, un llamamiento en esta época navideña a la prudencia y a la responsabilidad individual, que no deja de ser una responsabilidad colectiva. “El comercio y la hostelería podrán mantener su actividad, con restricciones de aforo y medidas sanitarias que están aplicando con rigor hasta ahora, pero todos nosotros debemos contribuir a que sigan siendo espacios seguros”. La campaña constarán de spot para TV, cuñas de radio y materiales para Redes Sociales.

“Respetemos todas las recomendaciones y ayudemos también a los negocios comerciales y hosteleros, cumpliendo todas las normas, planificando nuestras compras con antelación, evitando aglomeraciones, manteniendo la distancia. No nos relajemos porque, como ya he dicho en otras ocasiones, no se trata de salvar la navidad, sino de salvar vidas” ha finalizado el Consejero, Javier Hurtado.

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
  • https://hosfrinor.com/ 10 Diciembre 2020

Pokopandegi, 8. Polígono de Igara
Teléfono: 943 21 21 28. https://Hosfrinor.com/

  • En Gipuzkoa… Hosfrinor: Equipamiento para la Restauración – Hostelería y Colectividades. https://hosfrinor.com/
  • Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián https://gipuzkoadigital.com Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Tweets by Hosfrinor
EuskalBillera
EuskalBillera
Hosfrinor
Hosfrinor
Campaña de comercio seguroHosfrinor
Leer más
  • Publicado en Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
No Comments

Empresas de entrega de comida a domicilio en Gipuzkoa: piden ampliar el horario de reparto. SOS

lunes, 16 noviembre 2020 por Hosfrinor Hostelería Gipuzkoa
Foto Hosfrinor Equipamiento para la Restauración, Hostelería y Colectividades. Gipuzkoa

SOS en el reparto: Las empresas de entrega de comida a domicilio guipuzcoanas piden ampliar el horario de reparto

  • Decenas de empresas, que agrupan de centenares de trabajadores, se han unido para reclamar al Gobierno vasco que modifique el horario de cierre del reparto de comida a domicilio porque con las actuales restricciones “no cubrimos ni los costes”
  • Unidas en tiempo récord ante la situación desesperada que viven, y con el respaldo de Asociación de Hostelería de Gipuzkoa, afirman que Euskadi es la comunidad con horarios más restrictivos de todo el Estado. Las dos únicas CCAA que habían aplicado medidas tan restrictivas como las del País Vasco eran Navarra y Andalucía, y acaban de ampliar los horarios a las 22,30 horas en el primer caso y a las 23 horas en el segundo.
  • Argumentan que es imposible atender los pedidos de la noche si se mantiene la obligación de cerrar el local a las 21 horas, tanto por razones operativas como de hábitos sociales. El mayor volumen de pedidos se produce a lo largo del año entre las 20,30 y las 22,30 horas.
  • Una ampliación del horario permitirá a este Servicio Esencial, que de hecho ya tuvo un horario más amplio en el primer confinamiento, atender las muchas demandas que recibe de todo tipo de personas, incluidas las que están confinadas.

Las empresas de entrega de comida a domicilio de Gipuzkoa han enviado un SOS al Gobierno vasco con el total respaldo de la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa. En una carta enviada a la consejera de Salud, Miren Gotzone Sagardui, reclaman ampliar con urgencia el horario de entrega para garantizar su supervivencia y poder prestar con normalidad su labor, que está considerada además como Servicio Esencial. Con los datos de este pasado fin de semana, afirman que no cubren “ni los costes”.

Decenas de empresas guipuzcoanas, que agrupan a centenares de trabajadores, se han unido en apenas unos días por intermediación de Ilcapo para reclamar al Gobierno vasco que modifique el horario de cierre del reparto de comida a domicilio, que actualmente les obliga a tener la empresa cerrada para las 21 horas. Con este planteamiento, Euskadi se convierte en la comunidad con horarios más restrictivos de todo el Estado.

En su escrito, las empresas de reparto de comida a domicilio argumentan que es imposible atender los pedidos de la noche si se mantiene la obligación de cerrar a las 21 horas, tanto por razones operativas como de hábitos sociales. Durante el pasado fin de semana, y pese a que se ha advertido a los clientes que deben adelantar sus pedidos, se han vivido momentos de gran estrés en las cocinas y servicios de reparto, sin poder atender el 100% de las demandas de los clientes.

Por supuesto, consideran que deben primar siempre los criterios médicos para garantizar la salud de la población, y por ello no dudan en acatar las medidas que se están marcando. Pero sí consideran difícilmente explicable la actual limitación de horarios, cuando durante el confinamiento de abril y mayo dispusieron de un horario más amplio que el actual, lo que les permitió enviar comida a domicilio a muchas personas que la necesitaban por diferentes razones. 

La casuística que describen estas empresas es la consecuencia del choque entre los hábitos sociales, según los cuales el mayor volumen de pedidos se produce a lo largo del año entre las 20,30 y las 22,30 horas, y la obligación actual de cerrar a las 21 horas. Es muy importante tener en cuenta que muchas personas, como los trabajadores de comercios o del sector servicios, no terminan su jornada laboral hasta las 20 horas o incluso a las 21 horas, lo que les hace imposible realizar pedidos.

En su carta, también apuntan que el resto de las Comunidades Autónomas están permitiendo a este sector que sirva sus pedidos con una franja horaria mucho más amplia. De hecho, las dos únicas CCAA que habían aplicado medidas tan restrictivas como las del País Vasco eran Navarra y Andalucía, y ya han realizado una rectificación del horario de recogidas y entregas a domicilio ya que la situación del sector se estaba haciendo inoperativa. Actualmente la han ampliado a las 22,30 horas en el primer caso y a las 23 horas en el segundo. Y además, por buscar dos referencias cercanas, tanto en Francia como en Portugal los servicios a domicilio no tienen restricciones horarias. 

Las empresas de servicios a domicilio consideran además que su sector debiera ser especialmente atendido, ya que evita desplazamientos de personas y limita al máximo la interacción entre la empresa de restauración y los particulares, siempre cumpliendo escrupulosamente todos los protocolos de seguridad establecidos. 


Y por último, lamentan que la disminución de ingresos por la reducción del horario va acompañado de un mantenimiento de los costes fijos, como los laborales o de equipamientos de cocina, que ahora no pueden ser amortizados y que sitúan a muchas empresas al borde del cierre porque su actividad deja de ser rentable.

Entre las empresas firmantes de la carta, se encuentran las siguientes:

  • Ilcapo
  • La Guinda
  • 695
  • Enxalao
  • Bar Ekaitz
  • Damadá
  • Pizza Ona
  • Kinza
  • Pizza Berri
  • La Mera Mera
  • Malandrino
  • Dakara
  • Txiken Company
  • Muy Top
  • Goxo Poke
  • Pimpollo
  • La porteña
  • Lío
  • La Vecchia
  • La Squadra
  • Paparazzi
  • Mapa Verde
  • Pizzarica
  • Doner Kebab Estrella Roja
  • Telepizza Errenteria
  • Domino’s
  • Mariño
  • Polleria Welldone
  • Restaurante Estebenea
  • Titos
  • Estrella Roja
  • Tartalo Pizza 
  • Pizza Sprint
  • Pizza Venezia
  • Kaiela
  • Ekialde Irun
  • Bisassoa Tap Room 
  • The Musseum 
  • Pollo Pico Irun
  • Il Piccolo Bambino
  • Danoski Catering
  • Route 33 Hondarribia
  • Peccato Donosti
  • Peccato Hondarribia
  • Orale
  • Pizza Hut Irun
  • Telepizza Irun
  • Remitido www.infotres.com
  • https://hosfrinor.com/ 16 Noviembre 2020

Pokopandegi, 8. Polígono de Igara
Teléfono: 943 21 21 28. https://Hosfrinor.com/

  • En Gipuzkoa… Hosfrinor: Equipamiento para la Restauración – Hostelería y Colectividades. https://hosfrinor.com/
  • Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián https://gipuzkoadigital.com Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa Donostia San Sebastián
Tweets by Hosfrinor

SOS banaketa-zerbitzuan: Gipuzkoan janaria etxez etxe banatzen duten enpresek ordutegia luzatzea eskatu dute 

  • Ehunka langile biltzen dituzten dozenaka enpresak bat egin dute Eusko Jaurlaritzari etxez etxeko janari-banaketaren itxiera-ordutegia alda dezala eskatzeko, egungo murrizketekin “kostuak ere ez ditugulako estaltzen”.
  • Bizi duten egoera zailaren aurrean, eta Gipuzkoako Ostalaritza Elkartearen babesarekin, arin bildu dira enpresak Euskadik Estatuko ordutegi murriztaileenak dituela salatzeko. Euskal Autonomia Erkidegokoaren pareko neurriak aplikatu zituzten bakarrak Nafarroa eta Andaluzia izan ziren, baina ordutegia 22:30era luzatu dute lehen kasuan, eta 23:00etara bigarrenean.
  • Gaueko eskaerei erantzutea ezinezkoa dela argudiatzen dute lokala 21:00etan ixteko betebeharrari eutsiz gero, bai arrazoi operatiboengatik eta bai gizarte-ohiturengatik. Eskaera-bolumen handiena urtean zehar 20:30etik 22:30era izaten da.
  • Funtsezko zerbitzu honen ordutegia zabalduz gero, eskaera ugariei erantzuteko gai izango direla diote. Lehen itxialdian, hain zuzen, ordutegi zabalagoa zeukaten

Gipuzkoan janaria etxez etxe banatzen duten enpresek SOS mezua bidali diote Eusko Jaurlaritzari, Gipuzkoako Ostalaritza Elkartearen babes osoarekin. Miren Gotzone Sagardui Osasun sailburuari helarazitako gutun batean, banaketa-ordutegia lehenbailehen luzatzea eskatu dute, enpresen biziraupena bermatzeko eta lana normaltasunez egin ahal izateko, funtsezko zerbitzutzat jotzen baita. Joan den asteburuko datuen arabera, egungo egoeran ez dituzte “kostuak” estaltzen.

Ehunka langile biltzen dituzten Gipuzkoako dozenaka enpresak bat egin dute, Ilcaporen bitartekotzarekin, eta etxez etxeko janari banaketa-zerbitzuaren itxiera-ordutegia aldatzeko eskatu diote Eusko Jaurlaritzari, egun 21:00etarako enpresa itxita edukitzera behartuta baitaude. Planteamendu horrekin, Euskadi da Estatuan ordutegi murriztaileena duen erkidegoa. 

Beren idazkian, janaria etxez etxe banatzen duten enpresek argudiatzen dute ezinezkoa dela gaueko eskaerei erantzutea 21:00etan ixteko betebeharra mantenduz gero, arrazoi operatiboak nahiz gizarte-ohiturak direla eta. Joan den asteburuan, bezeroei eskaerak aurretiaz egiteko ohartarazi bazaie ere, sukaldeetan eta banaketa-zerbitzuetan estres handiko uneak bizi izan dira eta ezin izan dituzte eskaera guztiak kudeatu.

Jakina, uste dute osasun irizpideek lehentasuna izan behar dutela gizartearen osasuna bermatzeko, eta, horregatik, ezarritako neurriak errespetatzen dituzte. Hala ere, ulertezina iruditzen zaie egungo legea, apirileko eta maiatzeko itxialdian ordutegi zabalagoa baitzuten. Horrek aukera ematen zien beharra zuten pertsonei janaria etxera eramateko. 

Janaria etxera eramateko eskaera gehienak 20:30etik 22:30era izaten dira urtean zehar, eta gizarte-ohitura horrek talka egiten du jatetxeak 21:00etan ixteko aginduarekin. Oso garrantzitsua da kontuan hartzea pertsona askok, hala nola dendetako edo zerbitzuen sektoreko langileek, ez dutela lanaldia 20:00ak edo 21:00ak arte amaitzen, eta, ondorioz, ezin dituztela eskaerak egin.


Halaber, gutunean adierazi dute gainerako autonomia-erkidegoek aukera ematen dutela eskaerak askoz ere ordu-tarte zabalagoarekin zerbitzatzeko. Euskal Autonomia Erkidegokoaren pareko neurriak aplikatu zituzten bakarrak Nafarroa eta Andaluzia izan ziren, baina egoera jasanezina izanik, ordutegia 22:30era luzatu dute lehen kasuan, eta 23:00etara bigarrenean. Eta, gainera, hurbileko bi erreferentzia bilatuta, bai Frantzian eta bai Portugalen etxez etxeko zerbitzuek ez dute ordutegi-mugarik.

Bildutako enpresek adierazi dute, gainera, beren sektoreari arreta berezia eskaini beharko litzaiokeela, pertsonen joan-etorriak saihesten baititu. Halaber, azpimarratu dute zerbitzu honek sukaldaritza-enpresaren eta partikularren arteko elkarreragina ahalik eta gehien mugatzeko ere balio duela.


Eta, azkenik, ordutegia murriztearen ondorioz diru-sarreren galera izan bada ere, kostu finkoak bere horretan mantentzen direla deitoratu dute, hala nola lan-kostuak edo sukaldeko ekipamenduenak. Gastu horiek orain ezin dituzte amortizatu, eta enpresa asko ixteko arriskuan daudela nabarmendu dute, errentagarri izateari utzi diolako.


Gutuna sinatu duten enpresen artean honako hauek daude:

  • Ilcapo
  • La Guinda
  • 695
  • Enxalao
  • Bar Ekaitz
  • Damadá
  • Pizza Ona
  • Kinza
  • Pizza Berri
  • La Mera Mera
  • Malandrino
  • Dakara
  • Txiken Company
  • Muy Top
  • GoxoPoke
  • Pimpollo
  • La porteña
  • Lío
  • La Vecchia
  • La Squadra
  • Paparazzi
  • Mapa Verde
  • Pizzarica
  • Doner Kebab Estrella Roja
  • Telepizza Errenteria
  • Domino’s
  • Mariño
  • Polleria Welldone
  • Restaurante Estebenea
  • Titos
  • Estrella Roja
  • Tartalo Pizza 
  • Pizza Sprint
  • Pizza Venezia
  • Kaiela
  • EkialdeIrun
  • BisassoaTapRoom
  • TheMusseum
  • Pollo Pico Irun
  • IlPiccoloBambino
  • Danoski Catering
  • Route 33 Hondarribia
  • PeccatoDonosti
  • PeccatoHondarribia
  • Orale
  • Pizza HutIrun
  • Telepizza Irun
colegiosEmpresas de entrega de comida a domicilio en GipuzkoaEspecialistas en Instalaciones baresFrío ComercialFrío IndustrialHosfrinorhotelesrestaurantessociedades gastronómicas
Leer más
  • Publicado en Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
No Comments

El Gobierno Vasco aprueba un nuevo programa de ayudas a la hostelería por valor de 30 millones de euros

martes, 10 noviembre 2020 por Hosfrinor Hostelería Gipuzkoa
Foto Hosfrinor Hostelería Gipuzkoa Hosfrinor.com Donostia San Sebastián
  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
  • https://hosfrinor.com/ 10 Noviembre 2020
  • El Consejero ha presentado hoy en Consejo de Gobierno el nuevo programa de ayudas a la hostelería vasca dotado con 30 millones nuevos y que se suma al Plan de resistencia del Departamento con un total de 70 millones, de los cuales 45 son exclusivamente para hostelería
  •  Un equipo de gestión urgente con al menos 20 técnicos se dedicará en exclusiva a la gestión de este programa de ayudas

El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado un nuevo programa de ayudas dotado con 30 millones para paliar los efectos de la pandemia en la hostelería vasca. Unas ayudas que buscan proteger y dar soporte al sector de la hostelería vasca para minimizar el impacto económico de la crisis sanitaria. Son ayudas que complementan a las ya existentes, tanto en el gobierno como en otras instituciones, por lo que son compatibles con todas ellas. 

Las ayudas a la hostelería vasca se convocan con un importe de 30 millones de euros. De ellos, 25 millones los aporta el Departamento de Economía y Hacienda y los otros 5 los aporta el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo. Como ha explicado el consejero, estos 5 millones se obtienen de remanentes de las anteriores ayudas extraordinarias covid 19 en su parte dedicada al comercio, donde se han cubierto todas las solicitudes presentadas. 

En resumen, las nuevas ayudas Covid19 a la hostelería cuentan con 30 millones de euros y se dirige a autónomos, micro y pequeñas empresas y su objetivo primordial es ayudar en el mantenimiento de la actividad, contribuyendo a paliar las pérdidas económicas, y con ello el sostenimiento del empleo. De ahí que, con el fin de garantizar ese empleo, se solicite a los establecimientos receptores de las ayudas el mantenimiento de la actividad durante al menos 4 meses, una vez se levanten las restricciones de apertura y se reanude dicha actividad. “El compromiso de este Departamento con el sostenimiento del empleo es firme” ha afirmado el Consejero. 

El escenario de la hostelería en Euskadi se compone en más de un 99% de micro y pequeñas empresas. Son 12.219 establecimientos de los cuales más de la mitad son empresas de 1 o 2 trabajadores. Más concretamente, 8.297 cuentan con menos de 3 trabajadores, 3.224 de 4-10 trabajadores y 698 son de más de 10 trabajadores. 

De esta forma, los establecimientos de hasta 3 trabajadores recibirían una ayuda de 3.000 euros; los que tengan una plantilla de 4-10 trabajadores recibirán 3.500 euros y los establecimientos con más de 10 trabajadores 4.000 euros. 

Con estos 30 millones en ayudas directas a la hostelería vasca el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo incrementa el Plan de resistencia hasta los 70 millones de euros. De estos 70 millones al menos 45 se orientan a ayudas extraordinarias a la hostelería. 

“Este programa de ayudas a la hostelería vasca es un nuevo paso que busca apoyar a más de 12.000 empresas, conformadas como decía antes por menos de 3 trabajadores en su mayoría, negocios familiares en muchos casos, a quienes queremos llegar para ayudarles al mantenimiento de esos negocios y de los empleos” ha concluido el Consejero.

HOSFRINOR Hostelería de Gipuzkoa

Pokopandegi, 8. Polígono de Igara


Teléfono: 943 21 21 28. https://Hosfrinor.com/

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
  • https://hosfrinor.com/ 10 Noviembre 2020

Pokopandegi, 8. Polígono de Igara
Teléfono: 943 21 21 28. https://Hosfrinor.com/

  • En Gipuzkoa… Hosfrinor: Equipamiento para la Restauración – Hostelería y Colectividades. https://hosfrinor.com/
  • Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián https://gipuzkoadigital.com Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Tweets by Hosfrinor
ayudas a la hostelería
Leer más
  • Publicado en Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
No Comments

San Sebastian Gastronomika-Euskadi Basque Country 2020

lunes, 05 octubre 2020 por Hosfrinor Hostelería Gipuzkoa
San Sebastian Gastronomika-Euskadi Basque Country 2020

El congreso culinario San Sebastian Gastronomika-Euskadi Basque Country ha dado comienzo hoy bajo el título ‘Caminos-Bideak-Pathways‘. Debido a la pandemia, el congreso ha cambiado el auditorio del Kursaal por un auditorio virtual desde el que se emitirá hasta 50 horas de gastronomía en directo con más de 60 ponencias, hasta el viernes 9 de octubre.

El Gobierno Vasco vuelve a mostrar su apoyo a esta edición de San Sebastián Gastronomika porque se trata de un congreso que consolida el papel y la influencia de Euskadi a nivel internacional, convirtiéndolo en un territorio de referencia en materia de innovación gastroalimentaria y estableciendo lazos con la vanguardia internacional en este campo. En palabras del viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, “este congreso posiciona a Euskadi en el panorama internacional como una tierra de excelencia dentro del sector agroalimentario”.

El viceconsejero Oroz ha querido también mandar un mensaje de aliento a todo el sector agroalimentario de Euskadi invitándoles a seguir apostando por la calidad del servicio y el producto como palanca para afrontar la situación que vivimos actualmente.

Renombrados/as ponentes en San Sebastian Gastronomika-Euskadi Basque Country

Entre los participantes, destacan nombres como Ferran Adrià, Joan Roca, Bittor Arginzoniz, Selassie Atadika o JJ Johnson. En total más de 70 ponentes componen la programación de esta edición de San Sebastian Gastronomika-Euskadi Basque Country.

Las cámaras del congreso también entrarán en las cocinas de dos cocineros vascos como Arginzoniz y Eneko Atxa para mostrar en directo cómo es un servicio en dos restaurantes de renombre internacional. Asimismo, buena parte de las ponencias tendrá como escenario los restaurantes Arzak, Akelarre, Martín Berasategui o Zuberoa.

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
  • https://hosfrinor.com/ 5 Octubre 2020

Pokopandegi, 8. Polígono de Igara
Teléfono: 943 21 21 28. https://Hosfrinor.com/

  • En Gipuzkoa… Hosfrinor: Equipamiento para la Restauración – Hostelería y Colectividades. https://hosfrinor.com/
  • Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián https://gipuzkoadigital.com Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Tweets by Hosfrinor
Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa Donostia San Sebastián
Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa Donostia San Sebastián
San Sebastian Gastronomika-Euskadi Basque Country 2020
Leer más
  • Publicado en Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
No Comments

HIRUZTA ROSÉ, elegido como uno de los mejores vinos atlánticos del 2020

viernes, 02 octubre 2020 por Hosfrinor Hostelería Gipuzkoa
bodega Hiruzta

El txakoli rosado de la bodega Hiruzta de Hondarribia ha sido elegido entre cientos de vinos como uno de los mejores vinos de influencia atlántica del 2020 por el jurado del concurso Atlantic

Hondarribia 2 de octubre de 2020.- 

Atlantic, es un concurso organizado por la Denominación de Origen Protegida Cangas, que ha nacido con el objetivo de poner en valor los vinos de corte Atlántico y fomentar su diferenciación del resto de vinos del mercado. 

El jurado disfrutó de lo lindo con vinos que son diferentes, frescos, con acidez, que armonizan realmente bien con la alta gastronomía y que gustaron mucho a los catadores. La maduración de la uva de los vinos que son elaborados bajo la influencia del clima Atlántico no es tarea sencilla e incluso algunas zonas están catalogadas como viticultura heroica. Pero en los últimos años han ido cobrando un protagonismo que les ha llevado a tener concurso propio. En la primera edición del concurso el jurado ha catado vinos de bodegas de País Vasco, Cantabria, Asturias, León, Galicia, Huelva, Cádiz y Canarias y así como las internacionales de Portugal, sur de Inglaterra o las regiones francesas de Burdeos y País del Loira. 

Sumilleres como Ismael Álvarez del Nerua,de Bilbao, Marcos Granda del Skina en Marbella y Clos en Madrid, Noemí Martínez, Ion Andoni Rementería Campeón de España de Sumilleres y los expertos Yolanda Ortiz de Spanish Wine Lover o André de Quiroga profesional de reconocido prestigio en Portugal, fueron los encargados de valorar más de 100 vinos que se elaboran mirando al Atlántico.

Entre ellos, HIRUZTA ROSÉ 2019, que fue elegido como uno de los mejores vinos de influencia atlántica en la categoría de rosados. 

HIRUZTA ROSÉ es un vino joven y refrescante. Un txakoli rosado de estilo moderno que se elabora a partir de las variedades autóctonas del País Vasco Hondarrabi Beltza y Hondarrabi Zuri, cultivadas en el viñedo de la propiedad en Hondarribia.  Su elaboración tradicional típica de la zona manteniendo el gas carbónico natural de la fermentación es una de sus principales características. Un tipo de txakoli que no se elabora mucho en general debido a la escasez de la variedad autóctona Hondarribia Beltza, una uva tinta muy escasa. 

Este vino color grosella, presenta intensos aromas a frutos rojos y un fondo cítrico con notas vegetales de gran calidad. En boca se muestra muy fresco, con una acidez equilibrada potenciada por una punta de gas carbónico natural.

Un txakoli ideal para aperitivos, quesos poco curados y semicurados, mariscos, pescados, arroces y pastas e incuso fiambres y carnes blancas. 

En definitiva, un vino para disfrutar.

  • Remitido y foto: BODEGA HIRUZTA – Barrio Jaitzubia nº 266 – 20280 – HONDARRIBIA (Gipuzkoa)  – www.hiruzta.com
  • https://hosfrinor.com/ 2 de Octubre 2020

Pokopandegi, 8. Polígono de Igara
Teléfono: 943 21 21 28. https://Hosfrinor.com/

  • En Gipuzkoa… Hosfrinor: Equipamiento para la Restauración – Hostelería y Colectividades. https://hosfrinor.com/
  • Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián https://gipuzkoadigital.com Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Tweets by Hosfrinor
Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa Donostia San Sebastián
View this post on Instagram

"ARZAK since 1897", obra maestra. ¡Zorionak! El equipo de @Hosfrinor en Twitter https://hosfrinor.com/ Encantados de seguir poniendo los fogones de ARZAK, a punto, durante muchos años más. https://hosfrinor.com Foto https://sansebastianfestival.com

A post shared by HOSFRINOR Hostelería Gipuzkoa (@hosfrinor) on Sep 22, 2020 at 11:00am PDT

  • HIRUZTA ROSÉ, elegido como uno de los mejores vinos atlánticos del 2020
bodega Hiruzta
bodega Hiruzta
HIRUZTA ROSÉ
Leer más
  • Publicado en Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
No Comments

“Euskadi Turismo Bono” y “Euskadi Bono Denda”

miércoles, 30 septiembre 2020 por Hosfrinor Hostelería Gipuzkoa
Euskadi Turismo Bono

Los 250 bonos totales (466.250 bonos en hostelería y turismo y 500.000 en comercio) inyectarán en el mercado 8,7 millones de euros lo que movilizará un mínimo de 26 millones en compras.

De todos ellos, el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo pondrá en circulación 620.000 bonos con una aportación de 5,7 millones de euros a lo que se suma la aportación del resto de instituciones.

Los bonos se denominan “Euskadi Turismo Bono” y “Euskadi Bono Denda” y se basan en descuentos de 5, 10 o 20 euros en las diferentes modalidades de turismo, hostelería y comercio.

El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado hoy los bonos coordinados con diputaciones, ayuntamientos y EUDEL, destinados al sector del turismo, la hostelería y el comercio. Le han acompañado en la presentación los representantes de las instituciones: Gorka Urtaran, Presidente de EUDEL y Alcalde de Vitoria-Gasteiz; Cristina González, Tenienta Diputada General de Álava y Diputada Foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo; Ainara Basurko, Diputada Foral de Promoción Económica de la Diputación de Bizkaia; Imanol Lasa, Teniente de Diputado General de Gipuzkoa y Diputado Foral de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural; Maider Echevarría, Tenienta de Alcalde del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Concejala Delegada del Departamento de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo; Cristina Lagé, Concejala de Turismo Sostenible del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián; Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao y Jose Ángel Corres, Presidente de las Cámaras de Comercio Vascas-Eusko Ganberak y Presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao.

Hoy se ha materializado el acuerdo pionero entre instituciones para una estrategia conjunta del bono de turismo, hostelería y comercio. Las órdenes de dichos bonos se publicarán el 5 de octubre, con vigencia el día 6, y darán a los establecimientos un plazo de adhesión de 3 semanas. Tras él, el 28 de octubre, los bonos estarán accesibles a la ciudadanía.

Los bonos buscan revitalizar a los sectores más castigados por la crisis, así como contribuir a activar el consumo en las familias que también se han visto afectadas. Una fórmula para dinamizar la actividad del comercio, la restauración, la hostelería y el turismo promoviendo su repercusión en el ámbito local y comarcal.

Estos bonos podrán ser comprados por las personas físicas mayores de 18 años que residan en Euskadi o nos visiten desde otros lugares, en el caso de los de turismo, a partir del 28 de octubre. No se emitirán bonos físicos, sino que se gestionarán en el propio establecimiento en el que se decida gastarlos a través de la plataforma online (activa a partir del día 6).

Los bonos se basan en el modelo de vale descuento que, en comercio, consta de una única modalidad: descuentos de 10 euros para compras mínimas de 30. Se podrán adquirir hasta 4 bonos con un descuento máximo de 40 euros en total. Se dirigen a micro y pequeñas empresas del ámbito comercial.

En turismo y hostelería hay 3 modalidades. Las modalidades 1 y 2 se dirigen a los establecimientos y empresas de hostelería, restauración y actividades de interés turístico y son descuentos de 5 o 10 euros para compras mínimas de 20 o 40 euros respectivamente. En la tercera modalidad el descuento será de 20 euros para compras mínimas de 60 euros en los establecimientos de alojamiento turístico. Se podrán adquirir hasta 2 bonos por establecimiento con un límite máximo de 40 euros de descuento total por persona.

“Euskadi Turismo Bono” está dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas de Euskadi relacionadas con turismo y hostelería, como pueden ser: establecimientos de alojamiento; guías turísticos; empresas turísticas de mediación y organización de servicios turísticos; establecimientos de restauración y de hostelería; empresas de actividades deportivas en la naturaleza como el turismo activo, y de aventura; empresas de transporte turístico; empresas dedicadas a la divulgación del patrimonio cultural, gastronómico y natural y centros recreativos.

Los 966.250 bonos totales que se pondrán en circulación (466.250 bonos en hostelería y turismo y 500.000 en comercio) inyectarán en el mercado 8,7 millones de euros. El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo aportará 2 millones para turismo y 3,7 millones para comercio, 5,7 millones de euros en total. Esto supone un total de 620.000 bonos, 250.000 bonos descuento en turismo y hostelería y 370.000 en comercio.

“Ha sido un reto considerable para el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo ya que estamos hablando de unas partidas que no estaban contempladas y que suponen en torno a un 18% del presupuesto total de las direcciones de turismo y comercio. Lo que ayer era necesario es hoy imprescindible y es importante que las administraciones demos respuestas eficaces” ha explicado el Consejero.

El Consejero ha querido destacar el consenso interinstitucional indispensable en la situación actual. “Son fundamentales mecanismos como la ampliación de los ERTE, que ayer mismo aprobó el Gobierno de España o como la prórroga del complemento al ERTE a personas trabajadoras con base de cotización igual o inferior a 20.000 euros anuales que acaba de ratificar la Vicelehendakari con la Mesa de Diálogo Social. Son muy buenas noticias porque permitirán extender esta Red de Seguridad como mínimo hasta febrero y darán una certidumbre a muchas empresas y trabajadores para poder enfrentar la crisis. Y lo es más por haber sido fruto de un consenso entre los agentes sociales en momentos en los que tan importante resulta la colaboración y el esfuerzo conjunto”.

www.euskadibonodenda.eus

www.euskaditurismobono.eus

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
  • https://hosfrinor.com/ 30 Septiembre 2020

Pokopandegi, 8. Polígono de Igara
Teléfono: 943 21 21 28. https://Hosfrinor.com/

  • En Gipuzkoa… Hosfrinor: Equipamiento para la Restauración – Hostelería y Colectividades. https://hosfrinor.com/
  • Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián https://gipuzkoadigital.com Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Euskadi Bono DendaEuskadi Turismo Bono
Leer más
  • Publicado en Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
No Comments

Euskadi. Nuevas medidas del Gobierno Vasco para frenar la expansión de la Covid-19

martes, 18 agosto 2020 por Hosfrinor Hostelería Gipuzkoa
Foto Hosfrinor Hostelería Gipuzkoa Hosfrinor.com Donostia San Sebastián

Tras la primera reunión del Comité Asesor que asiste al Lehendakari como director único del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), las consejeras Arantxa Tapia, Nekane Murga y Cristina Uriarte han comparecido para explicar las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno Vasco para frenar la expansión de la Covid-19.

Las nuevas medidas a destacar adoptadas en la reunión del LABI y que suponen modificar la normativa en vigor son las siguientes:

Reunión y encuentro de personas

  • Limitación de grupos de personas en la vía pública y en establecimientos hosteleros y gastronómico-recreativos (bares, restaurantes y txokos), a un máximo 10 personas.

Encuentro de personas en espacios de culto

  • El encuentro de personas se verá afectado, asimismo, en velatorios y entierros con limitación a 30 personas en espacios tanto abiertos como cerrados y en comitivas de enterramiento.

Centros socio-sanitarios. Mayores y personas con discapacidad

  • Restricciones en centros de día y residencias, acordadas entre DDFF Dpto. Salud del Gobierno Vasco. Como mínimo:
  • PCR obligatoria a todos los nuevos residentes y a los empleados que se reincorporen en centros sociosanitarios con 72 horas de antelación como máximo.
  • Visitas en residencias limitadas a una persona con una hora máxima de duración al día. Estas medidas se podrán exceptuar en el proceso del final de la vida.
  • Limitar al máximo las salidas de las personas residentes

Hostelería   

Bares, restaurantes y txokos:

  • Consumo tanto interior como exterior, con un máximo de 10 personas por mesa o grupo de mesas, siempre sentados, manteniendo distancia de 1,5 m entre el cliente de una mesa y el inmediato de la siguiente.
  • Servicio en barra: permitida la estancia y consumo, siempre y cuando las personas estén sentadas y mantengan la distancia de seguridad interpersonal.
  • Horario de cierre a las 01:00 horas, sin que pueda permitirse el acceso de ningún cliente ni expedir consumición alguna desde las 0:00h

Zonas comunes en hoteles y alojamientos turísticos

  • Aforo al 60%.
  • Buffets y cocktails en grupos de 10 personas y sentados.
  • Actividades de animación, deportivas y grupales, en grupos de 10 personas como máximo.

Ocio nocturno

Cierre total de discotecas, salas de baile, pubs, así como todos aquellos establecimientos clasificados en los grupos III y IV, según el Decreto 17/2019 de 5 de febrero por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley de Espectáculos públicos y actividades recreativas.

Transporte público

Transporte público finalizará a la misma hora que la actividad en bares, restaurantes, txokos y locales de juego, es decir, a la 1:00h.

Lonjas y locales  

  • Prohibición de toda actividad en lonjas y cualquier local de características similares.

Actividad en exterior

  • La actividad física y deportiva no federada, al aire libre, podrá realizarse de forma individual o colectiva, sin contacto físico y en grupos de hasta un máximo de 10 personas.
  • Las actividades de turismo activo y de naturaleza podrá realizarse en grupos de un máximo de 10 personas.
  • Las visitas en grupo a centros recreativos y acuarios quedan restringidas a un máximo de 10 personas.
  • Prohibición expresa de práctica del botellón.
  • Se reduce el aforo en piscinas públicas o privadas al 60%, se prohíben estancias superiores a 3 horas.

Consumo de tabaco y asimilados

  • Prohibición de fumar en espacios públicos cuando la persona fumadora no pueda garantizar que va a mantener la distancia mínima interpersonal de 2 metros. La mascarilla se retirará exclusivamente para la inhalación y exhalación del humo.

Uso obligatorio y correcto de la mascarilla

Se reitera la obligatoriedad del uso de la mascarilla y el uso correcto de la misma.

En este sentido, cabe destacar que se incorpora y explicita que esta deberá cubrir desde parte del tabique nasal hasta el mentón, incluido.

Y que, por ejemplo, para trayectos en transporte público inferiores a dos horas, se prohíbe la ingesta de alimentos y se excluye la obligación del uso de mascarilla exclusivamente en el momento de ingesta de líquidos. Se procederá a su utilización inmediatamente después del momento de la bebida.

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
  • https://hosfrinor.com/ 18 Agosto 2020

Pokopandegi, 8. Polígono de Igara
Teléfono: 943 21 21 28. https://Hosfrinor.com/

  • En Gipuzkoa… Hosfrinor: Equipamiento para la Restauración – Hostelería y Colectividades. https://hosfrinor.com/
  • Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián https://gipuzkoadigital.com Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Tweets by Hosfrinor
EuskadiOcio nocturno
Leer más
  • Publicado en Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Contacto


hosfrinor@hosfrinor.com

juanignacio@hosfrinor.com
(34) 943 21 21 28 (34) 943 21 21 38

Instalaciones de bares, restaurantes, hoteles, sociedades gastronómicas, colegios. Frío Hoteles - Restaurantes - Restauración para colectividades - Restauración hospitalaria - Colegios y guarderías - Caterings Industriale

  • Hostelería de Gipuzkoa
  • Productos Maquinaría Hostelería
  • COCCIÓN KORE
  • VarioCookingCenter®

Encantados de asesorarte en tu nuevo proyecto de Bar o Restaurante

Dirección: Donostia San Sebastián

Pokopandegi, 8
20018 - Donostia San Sebastián
Polígono de Igara

SUBIR