Busca

Hosfrinor.com

Hosfrinor.com

Cuéntanos el tipo de bar, restaurante, cafetería, catering... cualquier instalación hostelera que estés pensando montar y nosotros te aconsejamos.

T (34) 943 21 21 28
E-mail: hosfrinor@hosfrinor.com

HOSFRINOR
Pokopandegi, 8. Polígono de Igara

Open in Google Maps
  • Inicio
  • Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
  • Archivo de categoría"Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa"
  • Página 3
13 enero, 2021

Noticias, ideas, tendencias sobre la Hostelería en Gipuzkoa. Instalaciones de Hostelería y Frío Comercial Donostia San Sebastián

Asensio Rekalde, Hiruzta Bodega, nombrado Cofrade de Honor por la Cofradía Vasca de Gastronomía

martes, 17 diciembre 2019 por Hosfrinor Hostelería Gipuzkoa
Asensio Rekalde, Hiruzta Bodega

Nuevo reconocimiento a HIRUZTA Bodega 

Asensio Rekalde, alma del proyecto Hiruzta Bodega nombrado Cofrade de Honor por la Cofradía Vasca de Gastronomía.

Este nombramiento pone el valor el entusiasmo e ilusión que Asensio Rekalde ha puesto en la recuperación de la tradición centenaria de elaboración de Txakoli para Hondarribia, cuna de la variedad autóctona Hondarrabi Zuri.

Ayer se celebró en Donostia el XLV Capítulo de la Cofradía Vasca de Gastronomía en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián, donde se procedió al nombramiento de los nuevos Cofrades de Honor. 

La Cofradía Vasca de Gastronomía está firmemente comprometida con la defensa de las tradiciones culinarias y gastronómicas vascas, así como con  los productos que en ella se emplean; en este marco todos los años, nombra Cofrades de Honor a quién defienden y apuesta por estas tradiciones.

Es esta ocasión fue Asensio Rekalde fundador de la bodega junto a sus dos hijos quién recibió este nuevo reconocimiento que tiene en cuenta no sólo el buen momento que viven los txakolis de Hiruzta sino también la trayectoria de esta bodega, la única de Hondarribia. 

Este nombramiento pone el valor el entusiasmo e ilusión que Asensio Rekalde ha puesto en la recuperación de la tradición centenaria de elaboración de Txakoli para Hondarribia, cuna de la variedad autóctona Hondarrabi Zuri.

Asensio Recalde compartió entronización con el gran cocinero francés Alain Ducasse, y con Visi Irizar, hija de otro grande, Luis, y directora de la Escuela de Cocina Luis Irizar. 

Cofradías invitadas a este nuevo capítulo venidas desde Portugal, Asturias, Iparralde,… junto a los futuros nuevos Cofrades de Honor se reunieron en una emotiva jornada. 

Ilustres cocineros como Pedro Subijana, Andoni Luis Aduriz, Elena Arzak, Ramón Roteta o el pastelero Rafa Gorrotxategi no se perdieron un acto tan importante como este para el mundo de la gastronomía.

La presentación de Asensio Recalde así como la puesta de su medalla corrió a cargo de Rafa Indo. Alain Ducasse fue presentado por Marc Legasse y Elena Arzak fue la encargada de ponerle la medalla. Finalmente, Onintza Mokoroa presentó y puso la medalla a Visi Irizar.

Tras la entronización, invitados y nuevos cofrades se reunieron en la sede de la Cofradía Vasca de Gastronomía para festejar el acontecimiento, que como no podía ser de otro modo, debía continuar alrededor de una mesa en la que no faltó el txakoli Hiruzta. 

Una celebración muy especial en la que se puso en valor  la apuesta de  Hiruzta Bodega por la cultura y la gastronomía de calidad.

  • Vía https://www.hiruzta.com/bodega/ y FOTO 17 Diciembre 2019
  • Desde https://hosfrinor.com/ felicitamos a Asensio Rekalde por este gran reconocimiento. ¡Zorionak!
  • En Gipuzkoa… Hosfrinor: Equipamiento para la Restauración – Hostelería y Colectividades. https://hosfrinor.com/
  • Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián https://gipuzkoadigital.com Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián HOSFRINOR Especialistas en Instalaciones de bares, restaurantes, hoteles, sociedades gastronómicas, colegios… Frío Industrial y Comercial.

Hemos instalado los fogones, hornos y frío industrial en https://www.hiruzta.com/bodega/

Tweets by Hosfrinor
Alain DucasseAsensio RekaldeHiruzta Bodega
Leer más
  • Publicado en Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
No Comments

El sector hostelero en Euskadi registró el año pasado 13.628 establecimientos

viernes, 06 diciembre 2019 por Hosfrinor Hostelería Gipuzkoa
Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa

El sector hostelero en el País Vasco registró el año pasado 13.628 establecimientos, de los cuales el 92,2% (12.568) se corresponde con la rama de restauración y precisamente estos últimos dieron empleo a 51.500 personas. Este sector cerró el año en la región con una facturación de algo más de 5.000 millones de euros, lo que representa el 4% de la riqueza regional.

Anuario-de-la-Hostelería-de-España-2019Descarga
Grandes-Cifras-y-Gráficos-Anuario-de-la-Hostelería-de-España-2019Descarga

Son algunas de las cifras que se recogen en el Anuario de la Hostelería de España 2019, presentado por HOSTELERÍA DE ESPAÑA en la sede madrileña de Mahou-San Miguel con datos estadísticos del sector referentes a 2018, incluyendo sus dos ramas de actividad: restauración y alojamiento.

En el análisis que ofrece este informe en relación al País Vasco, se concluye que el número de establecimientos aumentó respecto al año anterior tanto en la rama de restauración (con un incremento del 8%), como en la del alojamiento (que experimentó un aumento del 9,2%), con un recorte únicamente en el censo de los hoteles (394 en 2018 frente a los 434 de 2017), que también se sitúa por debajo de la cifra de 2010 (con un descenso del 14,3%). Por otro lado, los bares también han supuesto un número inferior al que tenía lugar en 2010 (con una bajada del 8% en los últimos ocho años).

En el análisis por provincias, en las tres tiene lugar un aumento de los locales respecto al año anterior, tanto en las actividades de restauración como de alojamiento. En cambio, comparando con 2010, en Guipúzcoa y Vizcaya hay menos establecimientos de restauración (-3,4% y -6,3%). En Álava los locales de restauración han aumentado respecto a ocho años atrás (1,8%), mientras que los del alojamiento se mantienen en el mismo número.

En relación al empleo, en el área de restauración volvió a aumentar de forma destacada, con un incremento de dos dígitos (11,2%), igual que en 2017 (11,8%).

Por su parte, los precios del conjunto de la hostelería aumentaron una décima su tasa interanual (1,8%), resultado de una moderación en las actividades de restauración (1,5%), y un impulso en el alojamiento (con un aumento del 5%).

El conjunto de la hostelería española volvió a superar el año pasado los 300.000 establecimientos (314.311 registrados), los cuales emplearon a 1,7 millones de trabajadores. Este sector cerró el año con una facturación de 123.612 millones de euros, lo que representa un 6,2% del PIB nacional. Son algunas de las cifras que se recogen en el Anuario de la Hostelería de España 2019, presentado por HOSTELERÍA DE ESPAÑA con datos estadísticos del sector referentes a 2018, incluyendo sus dos ramas de actividad: restauración y alojamiento.

Entre las conclusiones de este informe destaca que la hostelería es una de las ramas productivas de la estructura de la economía española con un importante peso en el PIB, el cual ha conseguido conservar a lo largo de los años. Según las revisiones de la contabilidad nacional del INE, la aportación de la hostelería a la economía española en 2018 se sitúa en el 6,2%, del cual un 4,7% procede de los servicios de restauración y un 1,5% del alojamiento. A pesar del crecimiento en la facturación, esto supone una bajada en peso porcentual con respecto al 7,2% que aportaba al PIB en 2017, debido al reajuste de las diferentes actividades y al mayor control de la economía sumergida. 

El sector hostelero ha experimentado un crecimiento más moderado que el del año anterior, continuando con la tendencia de 2017, aunque la evolución se ha mantenido en positivo. Así, el conjunto de la hostelería facturó 123.612 millones de euros, un 3,1% más que el curso precedente.

Por su parte, el empleo ha vuelto a batir récord, alcanzando los 1,7 millones de trabajadores contratados en hostelería, esto es 71.000 más que en 2017. El máximo de empleo se alcanzó en los meses de mayor afluencia turística (julio y agosto), superando por primera vez la cifra de 1,8 millones de trabajadores.

“Las cifras demuestran la importancia que tiene el conjunto de establecimientos de restauración y alojamiento que conforman el sector de la hostelería para el turismo y la economía de nuestro país, por su importante contribución al PIB nacional, el elevado número de puestos de trabajo que crea y por el papel clave que protagoniza en el desarrollo turístico”, ha señalado José Luis Yzuel, presidente de HOSTELERÍA DE ESPAÑA. Y es que “a pesar de los diferentes ciclos económicos que hemos atravesado y la pujanza de las nuevas actividades económicas, ha demostrado que sigue manteniendo su aportación a la riqueza nacional”, ha concluido.

  • Vía ILUNION COMUNICACIÓN SOCIAL
  • Foto https://hosfrinor.com/
  • En Gipuzkoa… Hosfrinor: Equipamiento para la Restauración – Hostelería y Colectividades. https://hosfrinor.com/
  • Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián https://gipuzkoadigital.com Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

HOSFRINOR Especialistas en Instalaciones de bares, restaurantes, hoteles, sociedades gastronómicas, colegios… Frío Industrial y Comercial.

Tweets by Hosfrinor
  • La hostelería de Gipuzkoa “marcando rumbo”11 diciembre, 2020
    HOSFRINOR Hostelería de Gipuzkoa
  • Más de 9.600 solicitudes para las ayudas a la hostelería vasca dotadas con 30 millones de euros10 diciembre, 2020
    ayudas a la hostelería
  • Empresas de entrega de comida a domicilio en Gipuzkoa: piden ampliar el horario de reparto. SOS16 noviembre, 2020
    Empresas de entrega de comida a domicilio de Gipuzkoa. HOSFRINOR, Especialistas en Instalaciones bares, restaurantes, hoteles, sociedades gastronómicas, colegios, Frío Industrial, Comercial Empresas de entrega de comida a domicilio en Gipuzkoa
  • El Gobierno Vasco aprueba un nuevo programa de ayudas a la hostelería por valor de 30 millones de euros10 noviembre, 2020
    ayudas a la hostelería
  • San Sebastian Gastronomika-Euskadi Basque Country 20205 octubre, 2020
    San Sebastian Gastronomika-Euskadi Basque Country 2020
El sector hostelero en Euskadi
Leer más
  • Publicado en Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
No Comments

“Desarrollo de nuevo concepto de negocio y adaptación del espacio del Bar Barandiarán” Maialen Santos, arquitecta de Hosfrinor

jueves, 17 octubre 2019 por Hosfrinor Hostelería Gipuzkoa
Foto-HOSFRINOR-BARANDIARAN

Desarrollo de nuevo concepto de negocio y adaptación del espacio del Bar Barandiarán

El 15 de octubre de 2019 ha concluido la primera promoción del Posgrado en Diseño de Espacios Gastronómicos de la Universidad del País Vasco, impartido en la Escuela de Arquitectura de Donostia San Sebastián, y con nuestra empresa Hosfrinor como uno de sus patrocinadores.

Como colofón a esta primera edición se organizó un evento con el fin de anunciar los cuatro proyectos con mención especial y el premio a mejor proyecto que otorgaba el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro.

El proyecto “Desarrollo de nuevo concepto de negocio y adaptación del espacio del Bar Barandiarán” recibió una mención y fue para nuestra compañera Maialen Santos, arquitecta del departamento de proyectos de nuestra empresa, Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa.

Las otras tres fueron para los alumnos Javier Trejo, diseñador, autor de Bale_Sabela; Raquel Valverde, arquitecta, por El Mirall Gastrococtelería y David Santos, arquitecto, por Tsunami Kalea. Éste último además recibió el premio del COAVN. Todos los proyectos se encuentran expuestos en la escuela de Arquitectura de San Sebastián.

El Posgrado, que este nuevo curso 2019/20 ha pasado a ser Máster, pretende formar profesionales especialistas en la concepción de espacios gastronómicos. Es además pionero en este ámbito a nivel europeo.

El curso ha contado con la participación de profesionales de reconocido prestigio en los campos de la arquitectura, el diseño y las artes culinarias y la colaboración de las instituciones y empresas líderes en el mercado. Juan Ignacio Santos, ingeniero técnico y gerente de Hosfrinor, fue el encargado de impartir una de las clases sobre maquinaría dentro del curso.

La docencia se complementó con visitas a empresas del sector y espacios gastronómicos de referencia en nuestra región que abrieron las puertas de sus establecimientos para que el alumnado pudiera formarse de forma integral como diseñadores de espacios gastronómicos.

Donostia San Sebastián 17 Octubre 2019

HOSFRINOR Hostelería de Gipuzkoa: Equipamiento para la Restauración – Hostelería y Colectividades.

  • https://hosfrinor.com/
Tweets by Hosfrinor
Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa Donostia San Sebastián.
arquitecta de HosfrinorMaialen Santos
Leer más
  • Publicado en Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
No Comments

Hondarribia, gran ambiente en los viñedos de Hiruzta en su 8º Día de la Vendimia

miércoles, 25 septiembre 2019 por Hosfrinor Hostelería Gipuzkoa
Hiruzta Bodega

Un centenar de personas disfrutaron de la fiesta de la vendimia en la única bodega de Hondarribia

El pasado domingo se celebró el 8º Día de la Vendimia de Hiruzta. Una actividad abierta al público que año a año permite conocer la vendimia a aquellos que se animan a acercarse a la bodega Hiruzta por estas fechas. 

“Única bodega ubicada en Hondarribia, Hiruzta ha recuperado el cultivo y elaboración del txakoli para el pueblo de Hondarribia, cuna de la uva autóctona Hondarrabi Zuri” así se lo explicaba el equipo de la bodega a los asistentes, que además pudieron conocer en primicia el nuevo espacio dedicado al enoturismo diseñado por el propio equipo de Hiruzta.

La jornada comenzó en la nueva tienda de la bodega, donde además de sus txakolis tradicionales se pueden encontrar txakolis en formatos especiales. 

Tras visitar la nueva tienda y la zona de degustación de txakoli los asistentes salieron al viñedo.

A pesar del sirimiri inicial, niños y adultos disfrutaron de una divertida jornada en contacto con la naturaleza cuyo eje fue el respeto al medio ambiente, así como el conocimiento de la cultura y la elaboración del txakoli. 

En un taller los asistentes recibieron una pequeña formación para posteriormente vendimiar en una de las parcelas de Hondarrabi Zuri que rodean la bodega.

Don José Gogorza, bendijo la uva de la cosecha 2019 y a continuación Leire Olasagasti, cantinera del barrio Jaitzubia, fue la encargada de hacer el pisado de la nueva cosecha. Después de ella, muchos niños y adultos se animaron a pisar y a probar el mosto de la nueva añada que se prevé muy buena. 

A continuación, disfrutaron de un merecido Hamaiketako (almuerzo) preparado por el equipo del asador Sutan, ubicado junto con la bodega en la finca Hiruzta.  

El sol salió en el momento adecuado y todos los participantes disfrutaron una divertida y educativa jornada en torno al txakoli en las faldas del monte Jaizkibel.

Esta actividad se enmarca dentro de las acciones que Hiruzta Bodega desarrolla en su apuesta por difundir el patrimonio gastronómico y cultural de la zona.

  • Vía Hiruzta Bodega 25 Septiembre 2019 https://www.hiruzta.com/bodega/
  •  Foto Hiruzta Bodega
  • En Gipuzkoa… Hosfrinor: Equipamiento para la Restauración – Hostelería y Colectividades. https://hosfrinor.com/ 
  • Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián https://gipuzkoadigital.com
Tweets by Hosfrinor
Hiruzta Bodega
Leer más
  • Publicado en Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
No Comments

LABe – Digital Gastronomy Lab Donostia San Sebastián Tabakalera

lunes, 08 julio 2019 por Hosfrinor Hostelería Gipuzkoa
LABe – Digital Gastronomy Lab
  • LABe – Digital Gastronomy Lab ha inaugurado sus instalaciones en el prisma de Tabakalera en presencia de Arantxa Tapia, consejera del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Markel Olano, diputado general de Gipuzkoa, Eneko Goia, alcalde de Donostia/San Sebastián, Joxe Mari Aizega, director general de Basque Culinary Center y Edurne Ormazabal, directora general de Tabakalera.
  • LABe conforma un living lab para co-crear, experimentar, desarrollar y testear nuevos conceptos, productos, servicios y experiencias gastronómicas con un importante componente tecnológico, adaptados a las necesidades reales del usuario.
  • Su objetivo es innovar y experimentar en la digitalización y en las tecnologías aplicadas a la gastronomía para fortalecer las capacidades de todos los agentes del sector gastronómico.
  • El laboratorio de innovación abierta contará con 1.400 metros cuadrados. Entre los diferentes espacios, cabe destacar el destinado al co-working, las cocinas experimentales y un espacio gastronómico que abrirá sus puertas al público el próximo 22 de julio.

LABe – Digital Gastronomy Lab ha abierto esta mañana sus puertas en el prisma de Tabakalera de Donostia/San Sebastián. Este living lab de innovación abierta, gestionado por Basque Culinary Center, integra la tecnología y las personas para impulsar el futuro digital de la gastronomía. Un espacio en el que repensar y co-crear la gastronomía del futuro en clave digital.

El evento inaugural, en el cual se ha incluido una visita guiada por los espacios clave, se ha realizado en presencia de Arantxa Tapia, consejera del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Markel Olano, diputado general de Gipuzkoa, Eneko Goia, alcalde de Donostia/San Sebastián, Joxe Mari Aizega, director de Basque Culinary Center y la directora general de Tabakalera, Edurne Ormazabal.

“LABe se enmarca en el contexto del Plan de Euskadi de Gastronomía y Alimentación en el que desarrolla una apuesta por la diversificación e innovación para la búsqueda de nuevos productos y servicios”, afirma Arantxa Tapia. “La digitalización es uno de nuestros principales retos que tenemos como país, y en línea con la propia estrategia Basque Industry 4.0, queremos ofrecer un espacio práctico y de oportunidad para que las pymes del sector puedan contrastar y testar su I+D, dotarles de un espacio donde puedan alumbrar nuevos productos y abrir las puertas a su posterior comercialización. En definitiva, aportamos una visión industrial a la cadena de valor de la alimentación para que ningún sector y ninguna empresa queden rezagadas, y evitar un desarrollo económico a dos velocidades”.

Gipuzkoa es un territorio reconocido por su cultura gastronómica, y el diputado general Markel Olano ha señalado que “LABe contribuirá claramente al mantenimiento del liderazgo del sector gastronómico de Gipuzkoa a nivel internacional, gracias al impulso de la competitividad y a la incorporación de nuevas tecnologías”. Olano ha recordado que, después de 2deo, LABe es el segundo centro de referencia que abre sus puertas en el marco de Etorkizuna Eraikiz, y ha añadido que “LABe es un espacio de co-creación, de experimentación activa y de emprendimiento; un laboratorio de innovación en gastronomía digital, abierto a la ciudadanía y de generación de nueva actividad económica”. El responsable foral ha subrayado que LABe es una realidad gracias a la colaboración del sector gastronómico del territorio, “de tanta relevancia, tradición y valor en Gipuzkoa”.

En este sentido, Eneko Goia afirma “Donostia ha sido y es una referencia mundial en lo que se refiere a la gastronomía. Si nuestra ciudad destaca en algo en el ámbito internacional, es por su posicionamiento como destino gastronómico. En este ámbito, jugamos en la Champions League. Esta posición privilegiada no puede llevarnos a la autocomplacencia o a pensar que es para siempre. El mundo se sigue moviendo, y tenemos muchos competidores. Es imprescindible tomar decisiones que refuercen este liderazgo”. Goia ha señalado que “la visión de un grupo de cocineros que trajeron la innovación desde las raíces de nuestra cocina nos puso en el mapa. El trabajo diario de cientos de restaurantes y bares ofreciendo un producto de calidad nos mantiene en la cumbre. La apuesta por crear Basque Culinary Center fue una decisión para completar esa referencialidad. Y la apuesta por crear este laboratorio digital de gastronomía apunta en esta dirección”.

Con relación a los retos a los que se enfrenta el sector y el rol que va a jugar LABe, Joxe Mari Aizega, director de Basque Culinary Center ha destacado que “La digitalización de la gastronomía es ya una realidad. En la última década, varias innovaciones tecnológicas han transformado radicalmente diferentes etapas y procesos en el sector HORECA. Las nuevas tecnologías se encuentran ya a disposición del cliente y de la gestión de los establecimientos gastronómicos y hosteleros. En línea con la actividad emprendedora de Basque Culinary Center, LABe supone profundizar en el futuro de la gastronomía en clave digital gracias a su enfoque internacional y multidisciplinar. Un espacio que nos convertirá en referentes en la transformación digital de la gastronomía”.

El centro internacional de cultura Tabakalera tiene entre sus objetivos inspirar y atraer a las industrias culturales y creativas. En este sentido, Edurne Ormazabal ha afirmado que el rol de Tabakalera como “lugar que construye puentes entre creadores e industria e impulsa la profesionalización y el desarrollo del sector cultural, dando lugar a iniciativas público- privadas novedosas en nuestro país”, es ya una realidad gracias a la llegada de LABe. “El laboratorio de innovación en gastronomía digital permitirá acelerar el desarrollo de Tabakalera como laboratorio de experimentación al servicio de la industria y la sociedad”.

LABe – Digital Gastronomy Lab conforma el polo de desarrollo e innovación que integrará un espacio experimental y de desarrollo de proyectos y soluciones tecnológicas al servicio de las áreas que integran la cadena de valor de la gastronomía. Constituye un laboratorio dinámico para co-crear, experimentar y testear ágilmente. También actúa como una aceleradora de nuevos proyectos y desarrollos de I+D con empresas del sector gastronómico.

Este laboratorio de innovación abierta, diseñado por Montegui Construcciones, Foraster arquitectos, Boslan y DOT, consta de dos plantas y 1.400 metros cuadrados que albergan, entre otros, un espacio de co-working que aunará startups y empresas, cocinas de prototipado de nuevos desarrollos gastronómicos, productos, servicios y experiencias, un pequeño auditorio y un espacio de co-creación.

También cuenta con un espacio gastronómico, gestionado por egresados e investigadores de Basque Culinary Center, que, a partir del próximo 22 de julio estará abierto a la ciudadanía. En dichos espacios de restauración, las startups podrán testear las soluciones tecnológicas en un entorno real. Contará con una sala experimental 360º en la que se ofrecerán experiencias gastronómicas inmersivas al público.

La metodología de trabajo de LABe – Digital Gastronomy Lab ya ha sido reconocida por la European Network of Living Labs (ENoLL), federación internacional que agrupa los mejores Living Labs europeos. LABe cuenta con un comité de ocho expertos y expertas referentes en el sector a nivel internacional que apoyarán a las diferentes startups y emprendedores, entre ellos cabe destacar a Brita Rosenheim, de Better Food Ventures, Amit Zoran, investigador en gastronomía digital de la Universidad de Jerusalén y Beatriz Romanos de TechFoodMag.

Por otra parte, se están generando acuerdos estratégicos de colaboración con empresas, activando diferentes convocatorias abiertas a startups, y se ha planteado el diseño de actividades orientadas a involucrar a la ciudadanía, como Mindtegi o el Startup Weekend Donostia-San Sebastián Gastronomy, celebrado hace un par de semanas.

LABe – Digital Gastronomy Lab conforma un espacio en el que, a través de la digitalización y la tecnología, se buscará generar oportunidades y retos para los actores del sector gastronómico situando a las personas en el centro del proceso.

  • Vía Gobierno Vasco 8 JULIO 2019
  • Fotos Fuente: Irekia
  • En Gipuzkoa… Hosfrinor: Equipamiento para la Restauración – Hostelería y Colectividades. https://hosfrinor.com/  8 JULIO 2019
  • Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián https://gipuzkoadigital.com
Tweets by Hosfrinor
  • La hostelería de Gipuzkoa “marcando rumbo”
  • Más de 9.600 solicitudes para las ayudas a la hostelería vasca dotadas con 30 millones de euros
  • Empresas de entrega de comida a domicilio en Gipuzkoa: piden ampliar el horario de reparto. SOS
  • El Gobierno Vasco aprueba un nuevo programa de ayudas a la hostelería por valor de 30 millones de euros
  • San Sebastian Gastronomika-Euskadi Basque Country 2020
Tweets by GipuzkoaDigital
Donostia San Sebastián TabakaleraLABe – Digital Gastronomy Lab
Leer más
  • Publicado en Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
No Comments

Euskadi. Los precios industriales no experimentaron variación (0,0%) en mayo de 2019

lunes, 24 junio 2019 por Hosfrinor Hostelería Gipuzkoa
Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa

Respecto al año anterior (mayo de 2019 sobre mayo de 2018), subieron un 1,7%

Los precios industriales de la C.A. de Euskadi no han experimentado variación (0,0%) en el mes de mayo de 2019 respecto al mes anterior, según datos elaborados por EUSTAT. Con estos datos, la tasa interanual de mayo, que recoge la variación de los precios industriales de los últimos doce meses, se sitúa en el 1,7%.

El análisis sectorial más detallado pone de manifiesto que, en mayo de 2019, las ramas más inflacionistas sobre el mes anterior han sido: Fabricación de material de transporte con un incremento del 0,9%, y Coquerías y refino de petróleo y Agua con un incremento del 0,7%, en ambos casos. Por el contrario, los mayores descensos en sus precios los han experimentado los sectores de: Industria textil, cuero y calzado que baja un 3,5%; Industrias extractivas, que disminuye sus precios un 2,3%, y Productos informáticos y electrónicos, que experimenta un descenso en sus precios de un 1,0%.

Siguiendo la clasificación de Bienes por destino económico, con respecto al mes anterior, la Energía y los Bienes de equipo registran un ascenso en sus precios cifrado en el 0,4%, en ambos casos, y los Bienes intermedios disminuyen un 0,3%. Los Bienes de consumo, en su conjunto, aumentan un 0,4%, como consecuencia de que los Bienes de consumo duradero suben un 0,2% y que los precios de los Bienes de consumo no duradero crecen un 0,5%.

En el período interanual, mayo de 2019 sobre mayo de 2018, los mayores crecimientos de los precios han tenido lugar en las ramas de: Energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, que sube un 6,1%; Coquerías y refino de petróleo, que crece un 4,3%, e Industria química, que incrementa sus precios un 3,1%. En sentido inverso, han registrado descensos los precios correspondientes al sector de Industria textil, cuero y calzado que baja un 4,1%, Industria de la alimentación, bebidas y tabaco, con una disminución del 1,2%, y Metalurgia y productos metálicos, que desciende un 0,7%.

La variación de los precios de los grandes grupos de bienes en el período interanual ha resultado de signo positivo en todos ellos, excepto en los Bienes de consumo, que bajan un 0,9% como consecuencia del retroceso experimentado por los Bienes de consumo no duradero, que disminuyen un 1,3%, ya que los Bienes de consumo duradero suben un 1,9%. La Energía ha aumentado un 6,0%, los Bienes de equipo suben un 2,0% y los precios correspondientes a los Bienes intermedios aumentan un 0,4%.

  • Vía Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
  • En Gipuzkoa… Hosfrinor: Equipamiento para la Restauración – Hostelería y Colectividades. https://hosfrinor.com/ 24 Junio 2019
  • Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián https://gipuzkoadigital.com
Tweets by Hosfrinor
  • La hostelería de Gipuzkoa “marcando rumbo”
  • Más de 9.600 solicitudes para las ayudas a la hostelería vasca dotadas con 30 millones de euros
  • Empresas de entrega de comida a domicilio en Gipuzkoa: piden ampliar el horario de reparto. SOS
  • El Gobierno Vasco aprueba un nuevo programa de ayudas a la hostelería por valor de 30 millones de euros
  • San Sebastian Gastronomika-Euskadi Basque Country 2020
Euskadiprecios industriales
Leer más
  • Publicado en Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
No Comments

36 bodegas de Euskadi en FENAVIN Ciudad Real

jueves, 09 mayo 2019 por Hosfrinor Hostelería Gipuzkoa
Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa

La feria bianual se celebra entre el 6 y 9 de mayo en Ciudad Real, y desde el Gobierno Vasco han acudido Bittor Oroz, Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, y Peli Manterola, Director de Calidad e Industrias Alimentarias.

• La feria está orientada exclusivamente a un público profesional, y atrae a un gran número de compradores profesionales del sector.

36 bodegas de Euskadi están participando en la feria de referencia del vino de España, Fenavin que se está celebrando en el pabellón ferial de Ciudad Real. En la acción participan principalmente bodegas de la Rioja Alavesa y de las tres Denominaciones de Origen de Txakoli de Euskadi (Álava, Bizkaia y Getaria) con intención de aumentar la comercialización y ventas en la industria vitivinícola del estado e internacional.

FENAVIN está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola, y es una feria interesante para todo tipo de bodegas, tanto para las que cuenten con un importador en el extranjero, como para las que carezcan de contactos, ya que la mayoría de visitantes tiene procedencia internacional. La feria está orientada exclusivamente a un público profesional, y atrae a un gran número de compradores profesionales del sector. Además, la feria ofrece la oportunidad de solicitar encuentros con compradores extranjeros y de esta manera poder cerrar una agenda de reuniones durante los tres días de feria.

FENAVIN se define como instrumento para el impulso del negocio del sector vinícola nacional e internacional impulsando la mejora continua para hacer negocio con sistemas de trabajo pragmáticos y eficaces que ayuden a que exista un amplio encuentro entre oferta y demanda. En 2017 participaron en la feria 1.361 bodegas y asistieron más de 52.000 visitantes.

El Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, dentro de su estrategia de internacionalización y promoción de las empresas de la industria agroalimentaria vasca, ha organizado, con la colaboración de la Fundación HAZI, la asistencia de estas empresas vascas que participan de manera agrupada bajo la marca Euskadi Basque Country.

Entre otros, han acudido al evento Bittor Oroz, viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vaso y Peli Manterola, director de Calidad e Industrias Alimentarias.

Empresas o entidades presentes en el stand de Euskadi Basque Country en Fenavin:

Rioja Alavesa

Asociación de Bodegas de Euskadi
Bodegas Amador García
Bodegas Baigorri
Bodegas Bihilar
Bodegas Covila
Bodegas de la Marquesa-Valserrano
Bodegas Heredad de Aduna
Bodegas Javier San Pedro Ortega
Bodegas Loli Casado
Bodegas Luis Alegre
Bodegas Valdemar
Bodegas Vallobera
Bodegas y Viñedos Casado Morales
Bodegas Zintzo
Bodegas Eguren Ugarte
Bodegas Finca de la Rica
Bodegas Garcia de Olano
Bodegas Maisulan
Bodegas Muriel Wines
Bodegas Ostatu
Bodegas Pujanza
Bodegas Señorio de Arana

Txakoli de Álava

Artomaña Txakolina
Astobiza
Bat gara-Goianea Txakolina

Txakoli de Bizkaia

Bodega Berroja Txakoli

Txakoli de Getaria

Bodega Txakoli Rezabal
Gaintza Txakolina
Gañeta Txakolina
Hika Txakolindegia
Hiruzta Txakolina
Txakoli Agerre
Txakoli Olatu
Txomin Etxaniz

Vermut Barañano

  • Vía Fuente: Irekia 9 Mayo 2019
  • Gobierno Vasco
  • En Gipuzkoa… Hosfrinor: Equipamiento para la Restauración – Hostelería y Colectividades.
  • Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián https://gipuzkoadigital.com
Tweets by Hosfrinor
FENAVIN
Leer más
  • Publicado en Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
No Comments

Futuro reglamento del uso de semillas ecológicas, NEIKER-Tecnalia en Arkaute 8 y 9 de mayo

lunes, 06 mayo 2019 por Hosfrinor Hostelería Gipuzkoa
semillas ecológicas

El sector de la agricultura ecológica se reúne el próximo 8 y 9 de mayo en la sede de NEIKER-Tecnalia en Arkaute, para debatir sobre el futuro reglamento del uso de semillas ecológicas y establecer prioridades de actuación para productores/as y utilizadores/as.

Los últimos datos recogidos en el marco del proyecto LIVESEED EU indican que el uso de semillas de producción propia en finca por parte de agricultores/as ecológicos en el territorio español es muy bajo (1% o menos del total), y la disponibilidad de semillas certificadas ecológicas de las variedades de interés comercial, o es muy escasa, o no existe. Cuando adquieren planteles de semillas hortícolas ecológicas, encuentran precios entre un 10 – 25% más caros que el promedio en agricultura convencional. A ello se añade que la mayor parte de las semillas certificadas ecológicas procede de empresas extranjeras con variedades poco adaptadas a ambientes mediterráneos.

A este contexto se añaden retos futuros que aparecen ante la implementación de las nuevas reglas sobre semillas ecológicas, unos hechos que afectarán a productores/as y utilizadores/as de semillas ecológicas de todo el ámbito europeo. Por estas razones, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE), organiza las jornadas “Semillas ecológicas: nuevas normas, nuevos retos”, el próximo 8 y 9 de mayo en varios emplazamientos de Vitoria-Gasteiz. Este encuentro, que pretende reunir a una importante representación de agricultores/as, técnicos/as, productores/as y otros agentes del sector ecológico, se realiza con la colaboración de NEIKER-Tecnalia, ENEEK, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Red de Semillas de Euskadi.

Las jornadas, celebradas en el marco del proyecto europeo LIVESEED EU, analizarán las problemáticas actuales y los nuevos Reglamentos que afectan a la producción, comercialización y conservación de semillas con la participación de representantes de productores de semillas y plantas ecológicas, de redes de semillas, de la Universidad y de asociaciones y entidades de consumidores/as. Se pretenden establecer ciertas prioridades ante las principales necesidades de los/as agricultores mediante el debate entre los/as diversos agentes presentes. También se presentarán las conclusiones en otros foros de debate del sector.

semillas ecológicas
semillas ecológicas

Dificultades y oportunidades del sector de las semillas ecológicas

En un encuentro previo del proyecto LIVESEED celebrado en Madrid y con participación de agentes del ámbito europeo (FiBL, IFOAM EU…), se identificaron algunas de las dificultades y oportunidades del sector de las semillas ecológicas en España. Entre ellas, destaca una problemática: no hay suficiente semilla ecológica disponible en el mercado español y al mismo tiempo, no hay suficiente demanda. Esto es debido fundamentalmente a su alto coste, y a que los/as agricultores/as pueden obtener fácilmente una excepción al uso de semillas convencionales (no tratadas) mucho más baratas.

También se señaló que no existe ningún tipo de incentivo a las compañías de semillas convencionales para que inviertan en la producción de ecológicas pues tampoco lo consideran un negocio rentable y no disponen de grandes cantidades de semillas por variedad. Otro de los aspectos que se señaló es la falta de actualización en las bases de datos de semillas así como la legislación sobre la comercialización de las mismas, que dificulta el uso de semillas ecológicas de variedades tradicionales y locales.

En el encuentro de Vitoria-Gasteiz se recogerán una serie de recomendaciones de todos los actores implicados en cuanto a toda esta temática: legislación, variedades tradicionales, comercialización, producción, uso… La entrada a las jornadas es gratuita bajo inscripción previa.

  • Vía y fotos del texto Fuente: Irekia 6 Mayo 2019
  • Gobierno Vasco
  • En Gipuzkoa… Hosfrinor: Equipamiento para la Restauración – Hostelería y Colectividades.
    Hosfrinor https://www.hosfrinor.com/Donostia San Sebastián 943 212 128
  • Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián https://gipuzkoadigital.com
Tweets by Hosfrinor
Leer más
  • Publicado en Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
No Comments

Basque Culinary World Prize 2019

miércoles, 01 mayo 2019 por Hosfrinor Hostelería Gipuzkoa
Basque Culinary World Prize 2019

Profesionales e instituciones del sector gastronómico tendrán hasta el 15 de mayo para postular a chefs con iniciativas transformadoras en áreas relacionadas con la innovación, la tecnología, la educación, el medio ambiente, la salud y el desarrollo social y económico.

El jurado estará compuesto por los y las chefs más influyentes del mundo junto a académicos y expertos internacionales.

El ganador o ganadora recibirá 100.000 euros para apoyar un proyecto de su elección que demuestre el poder transformador de la gastronomía.

Este es la cuarta edición del BCWP, premio que otorga el Gobierno Vasco, en el marco de la Estrategia Euskadi Basque Country, y Basque Culinary Center.

Solo quedan dos semanas para el cierre de nominaciones del Basque Culinary World Prize, un premio anual para chefs pioneros que transciendan el marco de la cocina y generan un impacto en áreas como la tecnología, la educación, el medio ambiente, la salud, la producción de alimentos o el desarrollo social y económico.

En apoyo al período de nominaciones, el Gobierno Vasco y Basque Culinary Center organizaron anoche una cena en Londres a la que asistieron el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, el director del BCC Joxe Mari Aizega y los chefs Douglas McMaster, chef y propietario de SILO, el primer restaurante zero waste del Reino Unido y Merlin Labron-Johnson, el chef ejecutivo de The Conduit, el primer club privado de emprendedores en áreas de impacto social, donde la comida se elabora a partir de descartes de alimentos. La cena tuvo lugar en la cocina comunitaria del chef Massimo Bottura, Refettorio Felix, y estuvo basada en la sostenibilidad.

Este premio mundial único celebra su cuarta edición en 2019 y ha sido creado por el Gobierno Vasco y Basque Culinary Center para resaltar el impacto que puede tener la gastronomía cuando los y las chefs utilizan su creatividad, conocimiento, liderazgo y espíritu empresarial para generar un cambio dentro de la sociedad.

Los cocineros y cocineras cada vez son más conscientes del papel que puede desempeñar la gastronomía en la configuración del panorama político, social y económico, abordando las diferentes cuestiones desde una perspectiva gastronómica. En un país como Reino Unido, donde la industria alimentaria desperdicia 1.9 millones de toneladas de alimentos cada año y la protesta climática de Extinction Rebellions estalló en la capital la semana pasada, la cena promovió un diálogo sobre las nominaciones de chefs que establecen avances en la sostenibilidad.

Cada año, el o la chef cuyo proyecto integra el espíritu del premio “transformar la sociedad a través de la gastronomía” recibe 100.000 euros que dedica a una causa de su elección, causa que debe expresar el poder transformador de la gastronomía.

Periodo de nominación

Profesionales e instituciones gastronómicas podrán nominar a chefs que demuestren cómo la gastronomía puede convertirse en un motor de cambio antes del 15 de mayo. El premio está abierto a cualquier persona con experiencia profesional culinaria, independientemente de su cultura o nacionalidad. Las nominaciones deben hacerse a través de la página web del Basque World Culinary Prize: www.basqueculinaryworldprize.com.

  • Vía y fotos del texto Fuente: Irekia 1 Mayo 2019
  • Gobierno Vasco
  • En Gipuzkoa… Hosfrinor: Equipamiento para la Restauración – Hostelería y Colectividades.
    Hosfrinor https://www.hosfrinor.com/Donostia San Sebastián 943 212 128
  • Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián https://gipuzkoadigital.com
Tweets by Hosfrinor
Basque Culinary World Prize 2019
Leer más
  • Publicado en Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
No Comments

9 al 12 de mayo en Tolosa y Basque Culinary Center: Encuentro Internacional de la Carne y la Brasa

lunes, 15 abril 2019 por Hosfrinor Hostelería Gipuzkoa
HARAGI

● HARAGI, que se celebrará del 9 al 12 de mayo en Tolosa y Basque Culinary Center, se posiciona como congreso de referencia para profesionales del sector cárnico y parrillero.

● El encuentro también contará con un programa popular, donde se podrán degustar asados de Chile, Uruguay o Turquía, además de productos locales y la tradicional txuleta tolosarra.

Yilmaz Öztürk, Carolina Carrile, Isidora Díaz, Diego Pérez Sosa y Xesc Reina son algunos de los nombres que se darán cita en la segunda edición de HARAGI, el Encuentro Internacional de la Carne y la Brasa, que se celebrará del 9 al 12 de mayo en Tolosa y Basque Culinary Center.

HARAGI es un gran encuentro gastronómico que cuenta con un foro profesional y un programa popular, en busca de dar visibilidad a profesionales de la parrilla, mostrar la excelencia del producto local, poner en valor la tradición parrillera de Euskadi, y hacer partícipes a las nuevas generaciones.

Los numerosos actos que se han organizado en el marco de estas jornadas congregarán a docenas de profesionales de renombre, periodistas y críticos gastronómicos de referencia y amantes de la carne, llegados desde distintos lugares del mundo. Se trata, sin duda, de un encuentro de referencia tanto para el sector cárnico y parrillero, como para todo amante del buen comer.

Un sector estratégico

En el acto de presentación de HARAGI han estado presentes Bittor Oroz, Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco; Olatz Peón, alcaldesa de Tolosa y Joxe Mari Aizega, Director General de Basque Culinary Center.

Joxe Mari Aizega, Director General de Basque Culinary Center, ha remarcado que la gastronomía conforma un sector estratégico. Y como tal hay que abordarlo desde una perspectiva holística, fomentando la formación, la innovación, el encuentro, el diálogo, bases sobre las que se sustenta HARAGI. En este sentido, Aizega ha señalado que “la gastronomía de hoy tiene que ver con la comida consciente, la proximidad y la autenticidad. Y esto también tiene que ver con la parrilla y con la carne”.

Olatz Peon también ha coincidido con Aizega, señalando que la gastronomía es “un sector estratégico, parte de nuestra personalidad, y promueve la actividad económica”. Es por ello que ha afirmado que es una apuesta “integral” por el sector, por toda la cadena alimentaria, “y el encuentro HARAGI es su escaparate”.

Precisamente, la alcaldesa de Tolosa, ha puesto en valor los asadores de la villa: “Por el emprendimiento, la innovación, las nuevas formas y estilos que han primado en toda la cadena de alimentación, desde la carne hasta la gastronomía, es referente Tolosa en el mundo de la carne y la brasa. Aquí los parrilleros y parrilleras son sinónimo de tradición, buen hacer, calidad y especialización, pero sin duda alguna, también de innovación”.

Por su parte, Bittor Oroz, ha expuesto las conexiones entre la alimentación y la gastronomía con temas como la cultura, la convivencia, la biodiversidad, la salud, la tecnología, el turismo, y el desarrollo sostenible, todos ellos ejes de la economía de un país. “No hay que obviar que el origen de toda esta cadena reside en la producción primaria y alimentaria, y el impacto que una buena gestión de los recursos puede aportar al dinamismo y calidad de vida de una región y, por ende, a su cohesión territorial”, ha añadido. En ese sentido, Oroz ha manifestado que “el consumidor con su elección de compra y consumo es la clave para el desarrollo de la cadena de alimentación de Euskadi. Para ello tiene que conocer, reconocer y valorar el producto, e iniciativas como HARAGI contribuye a este objetivo”.

El futuro del sector, a debate

HARAGI arrancará el día 9 de mayo en el auditorio de Basque Culinary Center, con un congreso dirigido a profesionales, donde referentes del sector compartirán conocimientos, nuevas técnicas y tendencias del mundo de la carne y la parrilla.

¿Cuáles son los secretos de un buen asado? ¿Es sostenible el modelo de asado actual? ¿Se puede emprender con la parrilla? ¿Cómo garantizar el bienestar animal? ¿Cuáles son los retos del futuro? El congreso buscará dar respuesta a este tipo de preguntas, centrando el debate en cuatro ejes: producto, técnica, bienestar animal y futuro.

Además de los ya mencionados Oztürk, Carriel, Díaz o Sosa, también estarán presentes Mikel Zeberio, Joseba Odriozola, Jorgue Guijarro, Ricardo Gadea o Juan Antonio Zaldua, entre otros. Tampoco faltarán a la cita los cuatro parrilleros y parrilleras de Tolosa: Xabi Gorrotxategi (Casa Julán), Xabier Ruiz (Casa Nicolás), Leire Etxezarreta (Botarri) y Juanjo Pascual (Botarri).

Después del congreso, el maestro artesano embutidor y carnicero Xesc Reina ofrecerá un curso formativo sobre proteínas cárnicas e innovación basada en elaboraciones tradicionales.

Las inscripciones tanto para el congreso como para la formación de Reina serán gratuitas, cumplimentando previamente un formulario en la web haragi.eus.

Asados en directo y degustaciones en Tolosa

El éxito de HARAGI también redunda por su apartado popular, y es que tampoco faltará el ambiente festivo que tanto caracteriza a la villa de Tolosa. La plaza Euskal Herria acogerá el 11 y 12 de mayo demostraciones en directo y catas a cargo de parrilleros y parrilleras locales y chefs internacionales. Una oportunidad para conversar y comprobar in situ sus procesos de trabajo y, de paso, degustar asados no tan habituales en nuestra geografía.

El sábado el uruguayo Diego Pérez Sosa preparará raciones de lechón adobado al asador con vinagreta de piña ahumada y cebollas al rescoldo, y Txomin Parrilla elaborará un asado de vaca, con una nueva técnica elaborada para la ocasión. Por la noche se podrán degustar salchichas, hamburguesas y chistorras de txuleta, así como asados turcos de cordero como el Cag Kebap o el Kokorec, de la mano de Yilmaz Öztürk. El domingo será turno para para las chilenas Carolina Carriel e Isidora Díaz, que ofrecerán cordero al palo con aliño a la chilena.

Otra de las novedades de cara a esta segunda edición es el espacio SUA, que ofrecerá una experiencia gastronómica para grupos de 20 personas con el objetivo de conocer y saborear la tradicional txuleta de los asadores de Tolosa, de la mano de sus parrilleros y parrilleras. En visitas que durarán media hora, mostrarán las técnicas de encendido de la brasa, corte y asado. La experiencia terminará con una degustación de la txuleta asada en directo en ese mismo momento y de la que serán partícipes.

Los tiquets para las degustaciones se podrán a la venta en la plaza el mismo día, mientras que las entradas para el espacio SUA ya se pueden reservar en haragi.eus.

Las mesas, un punto de encuentro

Otro de los platos fuertes de HARAGI son sus comidas. Este año, además de la ya tradicional comida del menú de txuleta en el Tinglado, habrá otras citas especiales en distintos restaurantes de Euskadi.

El jueves día 9, los cuatro templos de la parrilla de Tolosa –Botarri, Burruntzi, Casa Nicolás y Casa Julián– ofrecerán una cena itinerante a través de sus asadores, donde descubrir la auténtica esencia de la tradición parrillera de Tolosa.

El 10 de mayo habrá dos citas. Por la mañana el restaurante Baserri Maitea de Forua (Bizkaia), acogerá un coloquio-comida asociado a la parrilla y el asado, con Ricardo Gadea, Jorge Guijarro y el anfitrión Juan Antonio Zaldua, moderado por Mikel Zeberio. Por la noche, HARAGI se traslada a HIKA Txakolindegia de Amasa (Gipuzkoa). La cena girará en torno al recetario tradicional vasco sobre el fuego. Jon Ayala, Gregorio Tolosa, Joseba Odriozola, Pili Manterola y Roberto Ruiz elaborarán un plato vasco a la parrilla. Josema Azpeitia será el encargado de dinamizar el encuentro.

Y como colofón de la fiesta, en el comedor principal que se instalará en el emblemático Mercado de Tolosa se podrá degustar el tradicional menú de los mismos asadores, con la chuleta plato principal, acompañada por productos locales de gran calidad, como cogollos, espárragos de navarra, pimientos del piquillo y dulces típicos tolosarras.

Las reservas para dichas comidas se pueden realizar en la web haragi.eus. El coste de cada ticket será el mismo para todos los eventos: 50 euros.

Tolosa, cuna de la parrilla

Si en algún punto de Euskadi se unen la tradición parrillera y la carne, ese lugar es Tolosa. La villa tiene un recorrido de más de seis décadas al calor de sus asadores. En Tolosa se creó la parrilla inclinada, utilizada a día de hoy en todo el mundo, y también fue el primer lugar donde se asó una chuleta de buey.

Hasta la creación de Haragi el pasado año, en Tolosa se ha celebrado durante once años la Fiesta de la Txuleta, reuniendo a centenares de personas. Después de una vuelta de tuerca ha tomado el relevo HARAGI, una fiesta que apuesta por unir la tradición y el producto local, con la divulgación del conocimiento del sector parrillero.

  • Vía y fotos del texto Fuente: Irekia 15 Abril 2019
  • Gobierno Vasco
  • En Gipuzkoa… Hosfrinor: Equipamiento para la Restauración – Hostelería y Colectividades.
    Hosfrinor https://www.hosfrinor.com/Donostia San Sebastián 943 212 128
  • Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián https://gipuzkoadigital.com
Tweets by Hosfrinor
HARAGI
Leer más
  • Publicado en Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Contacto


hosfrinor@hosfrinor.com

juanignacio@hosfrinor.com
(34) 943 21 21 28 (34) 943 21 21 38

Instalaciones de bares, restaurantes, hoteles, sociedades gastronómicas, colegios. Frío Hoteles - Restaurantes - Restauración para colectividades - Restauración hospitalaria - Colegios y guarderías - Caterings Industriale

  • Hostelería de Gipuzkoa
  • Productos Maquinaría Hostelería
  • COCCIÓN KORE
  • VarioCookingCenter®

Encantados de asesorarte en tu nuevo proyecto de Bar o Restaurante

Dirección: Donostia San Sebastián

Pokopandegi, 8
20018 - Donostia San Sebastián
Polígono de Igara

SUBIR
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más